Le recomendamos visualizar esta página en Internet Explorer versión 10 o superiores para una mejor experiencia.

Lo mejor de lo nuestro

Talara: Cifra de damnificados en simulacro de sismo supera los 1500

06.06.2019

Son cifras para reflexionar. El último simulacro de sismo en Talara arrojó cifras preocupantes. Si ocurriera hoy un terremoto de 8.5 grados habría  1550 damnificados, y 6325 personas afectadas. No se mencionó cifra de “muertos” y “heridos”, pero no hay que ser muy imaginativos para saber que hay mucho por hacer en cuanto a prevención ante desastres naturales.

SISMO1

“Asimismo 460 viviendas quedarían destruidas y 1515 afectadas”, manifestó con preocupación a Talara, mi orgullo, el alcalde de Talara, José Vitonera. La autoridad edil invocó a los talareños a participar más activamente en estos ejercicios preventivos que se programaron ante posibles sismos como el ocurrido la madrugada del domingo 26 de mayo en Yurimaguas (Loreto).

SIMU 2

“Debemos estar preparados porque en esta zona la placa de Máncora nos expone a este tipo de eventos”, agregó. Aunque los resultados del simulacro son preocupantes, lo positivo de la jornada preventiva fue la participación de los escolares. Ellos sí tomaron este simulacro de terremoto de 8.5 grados con mucha responsabilidad. 

SIMI 3

A juicio de la profesora Sandra Purizaca, del colegio San Judas Tadeo, “el simulacro es necesario porque nos ayuda a comprender lo que necesitaremos hacer en una situación crítica como la de un terremoto”.

SIMU 4

Su colega Noé Clavijo, del Politécnico Alejandro Taboada, coincidió en que ejercicios de este tipo deben ser tomados con seriedad. “Algunos conductores de vehículos han seguido trabajando como si nada. Los escolares están dando el ejemplo, pero falta más conciencia en la población civil”, dijo con preocupación. Durante la jornada, integrantes de las fuerzas armadas recordaron a los niños lo que debe tener una mochila de emergencia.

Queda claro que los talareños debemos reflexionar y participar más activamente en simulacros y también saber cuáles son las rutas de evacuación y zonas de refugio de nuestros trabajos, centros de estudios y viviendas. Defensa Civil es tarea de todos.