TALARA APUESTA POR EL RECICLAJE PARA REDUCIR CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
30.05.2019
Los escolares marcharon por las calles de Talara luciendo trajes hechos con material reciclable en una clara invocación a la ciudadanía a darle un segundo uso a mucho de lo que uno cree destinado al tacho de basura. La idea es no ensuciar la ciudad y así lograr una mejor calidad de vida.
Entre los participantes de este un desfile destacaba Abigail Carrillo Vílchez, del colegio Domingo Savio, quien con sacos de arroz, cartón, bolsas de panetón y de pañal logró confeccionar un vestido para su quinceañero. Eso será en unos años todavía porque ella está en tercero de secundaria. Asimismo, Ana Paula Coronado Fiestas también elaboró un traje para bailar la marinera.
No se quedó atrás Gabriela Rivas Nieve, quien hizo un adorno en forma de honguito con plástico que provino de bateas malogradas. Otra de las iniciativas fue de la Franklin Manuel Peña Ancajima, quien confeccionó un tacho para material orgánico al que ilustró con atractivas imágenes.
Por su parte Jairo López creó un gorro y un chaleco en base a periódicos. Y Noelia Gonzales Querevalú, del quinto año de secundaria del colegio Alejandro Taboada, hizo un traje para bailar la marinera norteña con bolsas y papeles. “Debemos a practicar las tres R: reduce, recicla y reutiliza”, recomendó.
Si estos escolares confeccionaron ropa con material reciclable y así desfilaron en un pasacalle por las avenidas de Talara, nosotros como adultos, ¿qué haremos? ¿Seguiremos ensuciando las calles? Esperamos que no. Para tener una ciudad digna, más que de limpiar se trata de no ensuciar.
Escúchanos en vivo a las 8 a.m. en Radio Marilú 105.3 FM
Artículos recomendados

LAS CARTAS SON PARTE DE LA HISTORIA DE TALARA
