Le recomendamos visualizar esta página en Internet Explorer versión 10 o superiores para una mejor experiencia.

Lo mejor de lo nuestro

Siempre orgulloso de Talara: Efraín Trelles

El equipo de Talara, mi orgullo está desolado. Efraín Trelles, quien tenía a cargo dos secciones en nuestro programa de radio, falleció el domingo luego de sufrir un paro cardiaco.  Efraín esperaba con ansias comentar con los oyentes y en esta página web los partidos de la selección peruana en Rusia 2018. Talara, mi orgullo iba a ser su tribuna radial y su refugio web. Quería verter en esos comentarios todas las ganas de volver a una cita mundialista luego de 36 años de ausencia. No podrá ser. Pero estamos agradecidos por cada uno de los comentarios que este historiador y cronista deportivo nacido en Andahuaylas nos regaló en todo el tiempo que dura este proyecto que él abrazó con pasión.

Le decían “Cholo” y él se sentía orgullo con eso. Y sin fingimientos. Cuando Cienciano jugaba la final de la Sudamericana contra Ríver Plate, Efraín comenzó a narrar el partido en quechua. Porque su naturaleza era de un poblador del Perú profundo, el de un hijo de familia provinciana que había logrado estudiar en Lima, en la universidad Católica, y que incluso llegó a viajar a Estados Unidos para hacer su doctorado en Historia en la Universidad de Austin.

Pero sería el periodismo su verdadera vocación y por el cual hizo escuchar sus opiniones y contribuyó a crear una conciencia peruanista. Y el deporte no fue en su caso una fe ciega sino una duda inteligente. Y una curiosidad sin límites. Por eso, cuando surgió el proyecto Talara, mi orgullo con el objetivo de mostrar todo lo grande que hay en esta gran provincia, a Efraín le correspondió dos muy aspectos importantes: la rica historia talareña y el deporte talareño.

Y de inmediato propuso una idea que encantó a todos: Fútbol, pasión e historia, la historia del Torino de Talara. ¡Cuántas historias escuchamos del equipo de nuestros amores! Pero Efraín no solo quería un relato, sino ¡la magia del radioteatro!

Para cada uno de los capítulos de Fútbol, pasión e historia Efraín debía investigar acuciosamente y delinear los personajes. Siempre se divertía haciéndolo. Porque sabía que en cada hogar talareño iban a escuchar la historia radial y la irían a recordar siempre. Esta es una muestra de ese segmento que provocaba tantas satisfacciones a Efraín.

 

El otro gran tema que Efraín Trelles propuso para el proyecto Talara, mi orgullo fue el de contar a los oyentes y a nuestros lectores de esta página web los detalles históricos que a veces no se mencionan en los libros. En su calidad de historiador, hurgó en la Biblioteca Nacional y halló incluso temas que estaban en “los linderos del misterio”, como él decía. Aquí puede escuchar una breve muestra.

Como habíamos mencionado líneas arriba, Efraín estaba ansioso por comentar los partidos de la selección en Rusia 2018. ¡Si había esperado 36 años! El viernes último grabó un análisis mundialista que debía escucharse el lunes en el programa de radio, como todos los días, de ocho a nueve de la mañana por Radio Marilú. El comentario fue emitido ayer de manera póstuma. Y en él mostraba su emoción porque los estudios de sintonía sonreían a nuestro programa. Puede escucharlo aquí.

“¡Sigamos! no hay por qué perder el swing”, decía Efraín Trelles en el último comentario para Talara, mi orgullo, dos días antes de su triste partida. Como dicen los artistas: la función debe continuar. Y desde “Talara, mi orgullo”, donde aportó tanto, solo nos resta decir: ¡Gracias, Efraín! ¡Estarás siempre presente!