PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN NIÑOS
Ante el cambio de clima que se presenta en la provincia de Talara, la pediatra Rossi Farro indicó que se han incrementado las conocidas enfermedades respiratorias altas, como el resfrío, dolor de garganta, dolor de oído o tos.
Esto se debe a los cambios bruscos de temperatura en nuestro cuerpo o por ingerir bebidas heladas. Las infecciones respiratorias altas duran entre 7 a 10 días, dependiendo de si es viral o bacteriana, explicó.
Por ello, la especialista recomendó llevar por emergencia si el menor presenta fiebre más de 3 días, vómitos (dos o tres por hora), dificultad respiratoria o agitación, no tolera nada vía oral, y si se observa sangre en las deposiciones.
"Se recomienda tener un botiquín a la mano, termómetro para controlar la temperatura constantemente, tener paracetamol en casa, bañar cada vez que haga fiebre y hacer inhalación de vapor con eucalipto para que se abra el pecho o nariz del menor. La alimentación es fundamental y debe comer de todo e hidratarse constantemente", acotó Farro.
Además, destacó la importancia del consumo de vitamina “C”, que fortalece el sistema inmunológico y permite absorber el calcio. En menores de un año no se recomienda tomar infusiones que contienen mucho sodio, en especial el té de anís de estrella, pues en algunos casos ha llevado a la convulsión del menor.