Le recomendamos visualizar esta página en Internet Explorer versión 10 o superiores para una mejor experiencia.

Lo mejor de lo nuestro

POR UNA TALARA SIEMPRE VERDE

  • Sácandole provecho al agua en casa es posible la implementación de biohuertos

Tres emprendedoras y entusiastas profesoras talareñas se han propuesto hacer de Talara la ciudad jardín y, por ello, desarrollaron el proyecto “El biohuerto familiar con el riego por goteo”, empleando los recursos que tenemos en casa para el riego de plantas frutales y hortalizas. 

 

A través de “Talara mi orgullo”, las docentes Natalia Bautista, Janet Macarlupú y María Fernández recomendaron, entre otras sugerencias, la mejor manera de reciclar botellas plásticas, sacarle provecho al agua que queda tras lavar el arroz y emplear la técnica del riesgo por goteo.   

“Tener un biohuerto en casa no solo es sencillo sino también muy importante pues permitirá alimentar a nuestra familia y, de esta manera, habremos contribuido a mejorar el ecosistema”, coincidieron en destacar las profesoras de la institución educativa 14408.

Para ellas, esta tarea busca promover la educación ambiental, en pos de una vida más saludable y, más aún, teniendo en cuenta la escasez de agua en Talara. “Mientras logremos ahorrar, gota a gota, el agua te tenemos en casa, pues contribuiremos a optimizar el ambiente y, de paso, empelaremos ese líquido en regar y cultivar nuestros alimentos”, sostuvieron.

Esta iniciativa ha sido presentada a un concurso nacional convocado por el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP), para satisfacción de las tres profesoras, quienes ya han visto una recompensa en el sembrado de biohuertos en varios puntos de la ciudad de Talara. “La mejor docencia se hace con los hechos”, es -para ellas- su mejor divisa. ¡Bravo por la iniciativa!