Le recomendamos visualizar esta página en Internet Explorer versión 10 o superiores para una mejor experiencia.

Lo mejor de lo nuestro

PETROPERU COORDINA ADECUADA GESTIÓN DEL HOSPITAL MODULAR TALARA

Ante recientes informaciones sobre el funcionamiento del Hospital Modular Talara, PETROPERÚ explicó que como parte del acuerdo de donación entregó la administración del Hospital Modular Talara a ESSALUD, institución que tiene a cargo la operación y mantenimiento de este establecimiento que, desde el diciembre pasado hasta la fecha, ha brindado más de 3,500 atenciones a pacientes COVID-19.

Durante todo el proceso de ejecución del servicio de montaje, implementación e instalación del Hospital Modular Talara, que incluyó la elaboración de las condiciones técnicas, el diseño y validación del plano de distribución y supervisión permanente, se contó con la participación de los especialistas de ESSSALUD, quienes han dado la conformidad tanto las instalaciones como al equipamiento de este establecimiento médico.

La empresa estatal, añade que, como parte de sus labores de supervisión de la donación efectuada, advirtió que se presentaban problemas por el número de personal especializado y el uso al 100% de las camas de UCI. Ante esta situación solicitó a la Gerencia de la Red Asistencial ESSALUD Piura y la Dirección del Hospital II de Talara la información sobre las acciones a adoptar para la adecuada gestión del citado centro médico.

En atención a ello, EsSALUD ha informado a PETROPERÚ que viene tomando acción para dar una pronta solución a la entrada en operatividad del total de camas de UCI, convocando a Médicos Internistas de la Región y acondicionando un espacio para las cinco camas que actualmente estarían inoperativas; de tal manera que EsSALUD garantiza que va a levantar las observaciones y que el Hospital Modular cumpla integralmente sus servicios en beneficio de la salud de los talareños.

Finalmente, PETROPERÚ reafirma su compromiso con la población de Talara, asegurando un correcto seguimiento a los compromisos asumidos con dicha donación y una atención en salud universal, en su máxima capacidad, durante la pandemia por la COVID-19 y en adelante.