Le recomendamos visualizar esta página en Internet Explorer versión 10 o superiores para una mejor experiencia.

Lo mejor de lo nuestro

“Paco” Tumi en el recuerdo

Amigos, uno de los talareños que más destacó en las letras y el periodismo peruano en las últimas décadas falleció la semana pasada. Francisco “Paco” Tumi Guzmán partió, pero quedará en sus obras.

Francisco Tumi fue un reconocido periodista, lingüista y literato graduado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. También obtuvo un máster en Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, tras lo cual trabajó en diversos medios de comunicación. La trayectoria de Paco Tumi incluyó ocho años en Beijing ejerciendo en el Buró de Lenguas, como traductor y corrector de textos.

Fue conductor del programa Boca Ancha y dirigió la revista “Etecé”, entre otros proyectos. Desarrolló su carrera narrativa a satisfacción y fue docente en la Universidad del Pacifico, donde enseñaba Humanidades, Lengua, Composición y Cultura Contemporánea.

Pero falta un detalle vital en ese perfil: Paco vino al mundo en Talara un 4 de junio de 1957. Dio la vuelta al mundo y aún conservaba, en lo más querido del alma, las estampas talareñas asociadas a su infancia. No importara cuántos años hayan transcurrido. No importaba la distancia recorrida, el recuerdo de la Talara que le tocó vivir lo acompañó siempre.

“Yo salí de niño pero tengo vivos recuerdos infantiles asociados a Talara. La cosa escolar por ejemplo. Eso de ir todos a la misma escuela. Los varones a la número 7, las mujeres a la número 2. Eran escuelas privadas en las que teníamos todas las facilidades con gran dedicación de los profesores”, recordó en entrevista a Efraín Trelles para Talara, mi orgullo.

Y Francisco Tumi se embarcó de nuevo en la evocación de esos primeros años de la década del sesenta. El mundo soñaba con los viajes espaciales, la televisión en blanco y negro deslumbraba y en Talara los niños recibían una educación de primera. “Pancho Arévalo me enseñó  leer y a escribir. Estuve dos años. Transición con Arévalo y primero de primaria con el profesor Torres. Ambos de primera”.

Fueron solamente dos años de esa estupenda formación pues a Papá Tumi el trabajo lo llevó a Piura donde el niño Paco pudo proseguir estudios. Llegar a Piura, al colegio Santa María, fue para Paco y sus hermanas una ocasión para comprobar la solidez de la formación escolar talareña. “Recuerdo el primer día en Piura. Fui a buscar a mis hermanas y me entero que todos habían preguntado cosas que solamente nosotros sabíamos. La educación de Talara tenía nivel muy alto”.

“Recuerdo que cada 23 de setiembre, día de la primavera, se suspendían actividades e íbamos a la quebrada de Pariñas. Esa zona la conocíamos con el nombre de la Cholao y no sé si se llamará así hasta ahora. Había un bosque de algarrobos que ese día se ponía verde”. La Cholao era para nosotros como un emblema”, rememoraba.

Recordar Talara es recordar la playa. “Algo que me acuerdo con nitidez son las actividades de los veranos en los clubes y En la tarde en el club de niños de Talara había todo tipo de actividades especialmente lecturas en grupo o en solitario. La playa las Peñitas, la mejor playa del Perú, era una playa donde todos los talareños nos encontrábamos en los meses del verano. Los adultos trabajaban en Talara y había dos sirenas a las doce y a las cinco. Cuando sonaba la sirena de las cinco todos esperábamos a los papas. Todo era muy cerca y nos íbamos felices a la playa”, contaba con alegría. Descansa en paz, Paco Tumi.