OBJETIVO FINAL: UNA TALARA LIMPIA
19.11.2019
“Que se llenen”, deseó fervientemente el periodista Edinson Canales al mirar los 18 contenedores de basura con capacidad de 1.100 litros de capacidad, cada uno, que fueron donados por PETROPERÚ a la Municipalidad de Talara. Se espera que los talareños arrojen allí y no en la calle las 51 toneladas de desperdicios que cada día produce la ciudad. En la actualidad, entre ocho y 16 toneladas (varía según el día) terminan acumulándose diariamente en puntos críticos.
Los contenedores, de material plástico resistente a los rayos UV, resistentes al deterioro del sol, son compatibles con el sistema alza contenedor con el que cuentan los camiones compactadores de residuos sólidos de la municipalidad y serán ubicados en 18 de las 47 zonas de acumulación de residuos sólidos que hay en la ciudad.
Precisamente, a casi dos semanas de haberse iniciado los trabajos de limpieza de residuos sólidos en 16 de los 47 puntos críticos identificados, como parte del proyecto “Apoyo a la Municipalidad Provincial de Talara en el Manejo de Residuos Sólidos de la Ciudad”, estos registran un avance de erradicación del 20%, habiéndose eliminado 1,675 m3 de desechos.
Beatriz Alva Hart, Gerente Corporativo de Gestión Social y Comunicaciones de PETROPERÚ, en declaraciones a Talara, mi orgullo, invocó a los talareños a usar los contenedores para poner la basura donde corresponde. “Los ciudadanos deben asumir su rol de cuidar la ciudad, de no permitir que se ensucie y así evitar que nuestros hijos se enfermen”, manifestó en referencia a la observación del Ministerio del Ambiente de que la basura acumulada, a la llegada del calor veraniego y las lluvias de esa estación, se convierten en verdaderos focos infecciosos.
En la ceremonia, a la que asistió el alcalde José Vitonera, estuvieron en primera fila la brigada de mujeres que, gracias al apoyo de Petroperú, se encargan de erradicar de residuos sólidos los puntos críticos. Vestidas con su traje turquesa, ya han limpiado la quebrada Yale, la explanada Maruja Sullón, la quebrada Nuevo Horizonte, el canal patero en el Mercado Modelo, la urbanización Sudamérica y el costado del Colegio Salaverry en Ciudad Satélite.
Ellas, a través de Talara, mi orgullo, pidieron a la población que su trabajo no sea en vano. “No quiero creerlo, pero ya algunos están volviendo a arrojar basura en estos lugares. Reflexionen: todos queremos una ciudad limpia y bonita”, aseveró Gladys Farfán, una de las integrantes de este programa impulsado por PETROPERÚ y denominado “Juntos por una ciudad limpia”.