¿Está preparada Talara ante la eventualidad de un terremoto y tsunami?
El simulacro de sismo y tsunami en Talara realizado el 13 de octubre tuvo resultados desalentadores. Según el Instituto de Defensa Civil de la provincia hubo poca participación tanto de las personas como de los dueños de negocios y centros comerciales. Tanto así que la subgerencia de Defensa Civil, a cargo de Germán Chapa Bayona, viene evaluando sancionar con el cierre temporal a 10 centros comerciales por no participar del simulacro.
Algunas personas que hicieron caso omiso al ejercicio preventivo señalaron que al haberse programado para un viernes en la noche “todos ya habían comenzado a divertirse el fin de semana, más si habían pagado porque era quincena”.
Ante eso, Germán Chapa Bayona precisó que los terremotos (el simulacro consignaba uno de 8,2 grados Richter) y tsunamis pueden ocurrir domingos, fines de semana o madrugadas. “Y su capacidad de destrucción se potencia cuando la ciudadanía no se ha ejercitado a través de simulacros como este”, puntualizó.
Las primeras evaluaciones arrojan que el “terremoto y tsunami” provocó que solo en el sector norte se hayan consignado 570 fallecidos, 1625 desaparecidos y más de mil heridos. La escasa participación que hubo en el centro de la ciudad incrementaría considerable esa cifra.
En resumen, este simulacro de terremoto y tsunami nocturno ha arrojado resultados preocupantes. Y al ser los simulacros una de las principales herramientas para prevenir daños ante desastres naturales, queda claro que no estamos preparados si ocurrieran esas eventualidades.
Es posible que muchos talareños piensen que Talara está alejada de ocurrencias de ese tipo. Talara, mi orgullo conversó con Germán Chapa Bayona, encargado de la subgerencia de Defensa Civil en Talara, quien en el siguiente video nos habla de lo que muchos ignoran: estamos ubicados en la Placa de Máncora, con todo el peligro que eso conlleva.