VUELVEN RECARGADAS LAS MUJERES EMPRENDEDORAS DE TALARA
17.07.2019
La selección vuelve recargada. ¿La selección peruana subcampeona en la Copa América? No, se trata de las once mujeres talareñas que luego de ser capacitadas en talleres productivos en Senati presentaron sólidos planes de negocios y obtuvieron un “capital semilla” de PETROPERÚ. Ellas exponen sus trabajos en una feria denominada “Mujeres en Acción”, que abrirá sus puertas hasta el próximo sábado 20 de julio en el en el Centro Cívico de Talara.
Se trata de la novena feria de este tipo que impulsa PETROPERÚ como una apuesta por el empoderamiento de la mujer talareña. Y vaya que lo están logrando porque las participantes son las mimadas del público talareño. Numerosos visitantes recorrieron los stands de artesanía marina, bisutería, gastronomía, trabajos en serigrafía, prendas a crochet y hasta cosmetología.
Silvia Pumachay Ruiz, quien ha formalizado su empresa e invita a ver sus productos a crochet en el fanpage “Tejidos Alexa”, señala que su “producto estrella” son los gorritos con diseños personalizados para bebé. “Ahora que hace frío qué mejor que comprar una prenda de calidad, a precio económico y hecha por manos talareñas”, concluye.
Por su parte, María Victoria Paiva Chunga, del stand de estampado cuenta que está “rayando” con la “taza mágica”. ¿Qué es? Una taza blanca que al llenarlo con café caliente u otra bebida se vuelve blanca y deja ver el diseño que se le ha sublimado. “Es un regalo sorpresa para la persona amada o algún familiar o amigo. Estoy aplicando todas las técnicas que aprendí en Senati”, nos explica.
Raquel Vilela Mondragón, jefa de Relaciones Comunitarias de PETROPERÚ, considera hermoso ver cómo se abren espacios que brindan la oportunidad de mostrar el arte de la mujer talareña. “Esto va acorde con nuestro compromiso externo de Responsabilidad Social y en línea con el programa de apoyo al desarrollo local del Plan de Relaciones Comunitarias del Proyecto de Modernización de Refinería Talara”, indica en declaraciones para Talara, mi orgullo.
Es importante saber que en esta feria productiva habrá personal de la OIPC, es decir de la oficina de información y participación ciudadana de Petroperú, para explicar los procesos en programas como el de capacitación a mujeres emprendedoras. Allí recibirán todos los datos necesarios sobre las convocatorias y cómo postular a las capacitaciones.
HABRÁ CLASES GRATUITAS
Una novedad en esta novena edición de la feria “Mujeres en acción” es que las expositoras dictarán clases gratuitas cada día. El miércoles 17 de julio, a las cinco de la tarde, Denisse Macalupú Cruz sobre Panificación y Pastelería. Ella es dueña de “Denisse un Dulce Detalle” y nos enseñará a preparar “Cup cakes patrióticos”. Media hora después, a las 5.30, Cinthia Mogollón Carbonell dará los secretos para hacer una rica ensalada de canelones con jamón. A las seis de la tarde, Mercedes Saavedra dirá el ABC para aprender a confeccionar adornos con globos. A las siete de la noche, Nathalie Bernales Moscol, de la microempresa “Maravillas Marinas”, será la encargada de brindar una charla sobre la elaboración de Pájaros con productos marinos.
El jueves 18 de julio arrancará la jornada de capacitaciones con Saba Fernández Vilela, experta en manualidades, con el tema: Servilleta bordada con técnica vagonite con hilo. A las 5.30, Lizbeth Paz Tinoco enseñará a confeccionar un set de pulseras con aretes. Media hora después, Carmen Togas disertará sobre el “paso a paso” para elaborar bordados en vagonite. Ese día, a las siete, Victoria Paiva Chunga, de “Negocios Guadalupe”, enseñará a los asistentes a realizar una técnica de serigrafía Textil denominada Estampado con papel foil.
¿Qué tendremos el viernes 19 de julio? Silvia Pumachay Ruiz, de “Tejidos crochet ALEXA”, nos ayudará, a las cinco de la tarde, a hacer una carterita de Minnie. Media hora después, Rosa López Amaya, de “Artesanía Marina Rosel”, explicará cómo se elaboran los solicitados búhos en conchas. Si usted quiere aprender decoración en botellas, Mercedes Saavedra contará la técnica para ello, a las seis. Charito Preciado dará una charla muy didáctica sobre confección en crochet de cuadro 3D para mantas, a las siete de la noche; y una hora más tarde, Karoly Dioses Vargas nos entregará una capacitación más que apropiada: la elaboración de bufanda a crochet. La feria va hasta el sábado 20 de julio.