UNA “SELECCIÓN FEMENINA” QUE GANA EN EL MUNDIAL DEL EMPRENDIMIENTO
30.01.2019
Fueron once las mujeres talareñas seleccionadas. Todas ganadoras y listas para representar a Talara en el tema del emprendimiento. Nos referimos a las once egresadas de los talleres productivos que dictó SENATI, por encargo de PETROPERÚ, y que recibieron un “capital semilla” equivalente a S/3,000 luego de sustentar sus iniciativas de negocio ante un jurado de expertos en emprendimiento empresarial.
De esta forma, las nuevas empresarias cuentan con un capital de negocio en bienes, herramientas y material de trabajo, que les permitirá iniciar su iniciativa económica y mejorar sus ingresos y condiciones de vida.
Para concursar por este capital de negocio, las egresadas de los citados talleres acreditaron una asistencia mayor al 80% de los cursos, aprobarlos con mínimo 14 de calificación, haber diseñado y sustentado un proyecto de negocio viable de ser ejecutado en el corto plazo y constituir su empresa.
¿Quiénes son las campeonas del emprendimiento? Cinthia Mogollón, del curso de Gastronomia; Silvia Pumachay, de Tejido a crochet; Rosa López, del curso Artesanía Marina y Lizbeth Paz, de Bisutería. A ellas se suman Adelita Castillo, egresada del Taller de auxiliar de Cocina; Denisse Macalupú, del curso de Panificación; Karoly Dioses, del taller de Tejido a crochet; María Paiva, de Estampado Textil; Luzmilla Fernández, del taller de Manualidades; Katerine Puse, de Cosmetología y Nathalie Bernales, del taller de Artesanía Marina.
En declaraciones a “Talara, mi orgullo”, Katerine Puse, ganadora en Cosmetología, detalló que su proyecto es el de hacer un salón de belleza móvil, con el cual irá por distintos lugares de Talara, ofreciendo a precios muy asequibles peinados, iluminaciones, pedicure y manicure.
Por su parte, Silvia Pumachay, ganadora de Tejido a crochet, agradeció a PETROPERÚ por la oportunidad. “Tengo 49 años, pero sé que cuando se lo propone no importa la edad sino las ganas que uno tiene por superarse. Yo y mis compañeras hemos desarrollado nuestros talentos y capacidades. Las egresadas de estos tallares somos una familia y aceptamos con ganas el reto de cambiar la sociedad talareña”, aseguró.
Como se ve, todas las once ganadoras del “capital semilla”, luego de sustentar sus proyectos de negocio se preparan para ponerlo en marcha y mejorar así su calidad de vida y la de su familia.
Este programa de capacitación técnico-productivo forma parte de los compromisos del Programa de Apoyo al Desarrollo Local del Plan de Relaciones Comunitarias del Proyecto Modernización de Refinería Talara, mediante el que se capacitó, en el 2018, a 140 mujeres durante 7 meses en 7 talleres: auxiliar de cocina, panificación y pastelería; estampado textil, manualidades, cosmetología, tejido a crochet y artesanía marina.