MUJERES TALAREÑAS EN ACCIÓN
02.10.2019
Fueron seis días, pero detrás hay toda una vida de sueños. Nos referimos a la décima feria de emprendimiento “Mujeres Talareñas en Acción”, que fue una de las actividades más importantes de la Semana Turística de Talara. Microempresarias talareñas, que fueron capacitadas y que recibieron financiamiento inicial de parte de PETROPERÚ, expusieron y vendieron sus mejores trabajos.
Una de las participantes fue Silvia Pumachay, dueña de la empresa "Tejidos a crochet Alexa". Silvia, quien vive en el asentamiento humano “Alan García”. Ella utiliza una estrategia de comercialización por redes sociales para impulsar su negocio de prendas de vestir hechas a mano. Ella y otras diez mujeres de manos diestras y creatividad pujante femenina completaron la “selección” que participó en la feria: gastronomía, artesanía marina, manualidades, estampado textil y panificación fueron algunos de los stands ofrecidos al público.
Entre las microempresarias participantes se encontraba Denisse Macalupú, dueña de la empresa "Denisse, un dulce detalle", quien ha implementado su taller propio de pastelería fina y obtuvo recientemente el segundo lugar en el concurso “El mejor Cake Designer de Piura”. Ella ha sido invitada por un instituto local para capacitar a más personas en esta especialidad.
Otra de las mujeres talareñas que logró formarse en Senati, y que incluso vio premiado su esfuerzo con un capital inicial de tres mil soles, es Cinthia Mogollón Carbonell. Cinthia no solo aprendió gastronomía, sino también gestión empresarial. Ahora todos los fines de semana prepara platos en base a pescados y mariscos y se ha especializado asimismo en el “desayuno del domingo”. Hablamos de patasca, tamales, “fritos” con su café pasado. Conozcamos un poco más de la historia de Cinthia Mogollón y otras “mujeres talareñas en acción” a través del siguiente video.
Escúchanos en vivo a las 8 a.m. en Radio Marilú 105.3 FM
Artículos recomendados

EL ANTIGUO BARRIO ROJO DE TALARA
