Los chifles más ricos del Perú están en Talara
11.10.2018
¿Es usted propenso a la depresión? ¿Sufre de insomnio? ¿Tiene gastritis o úlceras? ¿Sufre de calambres? ¿Quiere subir su hemoglobina? Consuma plátano. Es uno de los alimentos que más lo ayudan ante esas enfermedades o carencias nutricionales, según la información científica.
Y una de las formas en que puede hacerlo, de una manera sabrosa, es el chifle. Por si no lo sabe, el plátano verde, con el que se hace el chifle, tiene un alto contenido de potasio, lo que favorece el ritmo cardíaco. Tanto así que según la revista The New England Journal of Medicine comer plátanos verdes reduce los riesgos de sufrir un infarto.
Los chifles se hacen con plátanos verdes y con mucha sazón. Si bien se dice que Piura es la capital del chifle, muchos piensan que los chifles talareños son inigualables. Más sutiles en su sabor y más suaves en su textura.
El rey del chifle en Talara
Uno de los que apostó en Talara por hacer del plátano verde una delicia crocante y nutritiva es Moisés Américo Jara Soldevilla, dueño de la empresa Jarsol (las sílabas iniciales de sus dos apellidos). Comprar chifles en Jarsol es una de las cosas que los que visitan la “ciudad del oro negro” no deberían dejar de hacer.
Moisés Jara cree que el talareño es emprendedor por naturaleza. “En mi caso se conjugaron iniciativa y necesidad. Desde los seis años ya tenía la idea de ser empresario. Como era muy niño para recibir propinas, ayudaba a mi hermano a vender periódicos. Con la platita hice tiradores de canicas. Desde niño generaba ya productividad”, recuerda y reflexiona.
Futbolines, avioncitos de madera, chups o copitos, muchas cosas hizo Moisés. “A los 22 años ya tenía camioneta y 20 trabajadores en mi empresa. Hice lo que tenía que hacer de joven”, sentencia. En 2006 fue distinguido por el Estado como uno de los creadores de modelos de microempresa en Talara por su red de carritos de hamburguesas.
Sin embargo, es Jarsol, la empresa que desde hace 20 años produce uno de los chifles más ricos de Talara, la “niña de sus ojos”. Los visitantes ya saben que en su local, en Parque 22-14, encuentran los crujientes chifles y también natillas, chumbeques, algarrobinas y otros dulces de Talara.
Luego de contarnos sobre su próximo proyecto –poner una fábrica de gaseosas en Talara-, Moisés Jara concluye de esta manera: “Si pierdes la vergüenza al qué dirán, vas a hacer plata sí o sí”. Y agrega: “no hay que tener dinero como un fin o meta, puesto que no nos vamos a llevar nada de esta vida, pero con dinero, además de nuestros valores, sí vamos a generar bienestar para la familia y la sociedad.” Palabra de talareño.