LAS “DAMAS DE CARTÓN”
“Las damas de cartón”. Así se las conoce, pero no porque tengan el carácter o la consistencia emocional frágil, como el cartón. Al contrario: tienen un temple de acero y capacidades fuera de toda duda. Son un grupo de mujeres talareñas que hacen obras maravillosas y útiles con uno de los materiales más usados en el mundo: el cartón.
Sí. De ese material que recién fue creado en 1856 y del cual se hacían hasta los sombreros antes. Si bien es cierto que recién en 1914 se elaboró el primer envase de cartón, ahora se cree que una de las viviendas del futuro será de este material.
Por eso, este grupo de damas talareñas (quince para ser más exactos) vieron una posibilidad de desarrollo donde otros ven solo desperdicios. Ellas ingresaron a un taller de capacitación en reciclaje de cartón, brindado por una empresa de la zona, y a los pocos días ya podían, gracias al talento milenario de sus manos piuranas, confeccionar simpáticos floreros.
Pero paso a paso, día a día, esas manos se hicieron más diestras y comenzaron a surgir del curso esquineros, mesitas de noche, cajones para los juguetes. “Los cartones nos los regalaban. También todos los implementos como brochas, pinturas, silicona y protectores para que el polvillo del cartón no nos afecte. Creo que vieron que somos mujeres emprendedoras”, afirma Aurora Chávez Castillo, del asentamiento San Judas Tadeo, una de las participantes.
Y con el ímpetu propio de las talareñas, los productos fueron cada vez más más elaborados: mesas, bibliotecas, cómodas… El cartón cobraba formas utilitarias insospechadas.
A Judith Sernaqué no le molesta que la llamen “mujer cartonera”. “Con ese material que nadie quiere vamos a hacer muebles ¡y hasta camas! Y pronto formaremos una microempresa entre todas porque tenemos claro que debemos salir adelante por nuestras familias”, dice con firmeza, porque si bien el cartón es el insumo material, el verdadero material de este emprendimiento es la creatividad y pujanza de la mujer talareña.