APUESTAN POR AGRO Y ARTESANÍA EN FERIA “MANOS UNIDAS” DE TALARA
05.03.2019
Un golazo. Así definieron las personas que acudieron a la “Primera Feria Feria Agro-Artesanal Manos Unidas con productos del Bosque de Pariñas y con los trabajos de artesanos talareños. La feria tuvo un encanto especial porque se realizó a los pies de uno de los lugares icónicos de Talara: el monumento denominado “Cristo Petrolero”. Quizá el producto estrella fue el limón Tahití o limón Criollo, que es sin pepa. Este cítrico tiene gran aceptación el mercado norteamericano y representa una gran esperanza para los agricultores del Bosque de Pariñas.
El plátano manzanito fue otro producto muy pedido, pero como en el Bosque de Pariñas también hay ganadería la leche, el queso y el quesillo se vendieron como “pan caliente”.
“Hazlo con pasión o cambia de profesión”: era la frase que expresaron los agricultores y ganaderos de Pariñas para resaltar la labor que realizan. Conscientes de que la tala indiscriminada de algarrobos depreda el ecosistema, buscan con estas ferias un proyecto autosostenible para esta zona de aproximadamente 10 mil hectáreas y donde vive el cortarrama, el ave símbolo de Talara. Pero no solo ellos participaron de la feria. También estuvieron presentes las integrantes de la Asociación de Mujeres del Perú, sede Talara. Carolina Mejía Talledo, presidenta de la asociación, precisó a Talara, mi orgullo que nuestra provincia está renovando estilos y tendencias a nivel nacional en todo lo que es artesanía marina, manualidades, bisutería, bordados y trabajos de repujado en aluminio.
La subgerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de Talara anunció que llevará a cabo un taller sobre el cultivo de limón Tahití con el fin de que pronto los agricultores talareños puedan iniciar su exportación. Se propondrá la siembra sobre una hectárea y de acuerdo a los resultados, se analizará la ejecución de una mayor producción en beneficio de los moradores y familias del Bosque de Pariñas.