Le recomendamos visualizar esta página en Internet Explorer versión 10 o superiores para una mejor experiencia.

Lo mejor de lo nuestro

Alimentación saludable y buen sabor motivan emprendimientos escolares

30.10.2018

Desde las aulas escolares talareñas están surgiendo iniciativas interesantes que proponen la alimentación saludable o la buena sazón –incluso ambas a la vez- como proyectos en los cuales los escolares puedan desarrollar su impronta emprendedora.

Uno de esos proyectos se hizo merecedor al primer puesto en la etapa provincial del Concurso Crea y Emprende, que apunta a la creación de productos o servicios con impacto social. Nos referimos a la iniciativa del colegio Federico Villarreal denominada “Happy Diet Kids”.  

afiche

Los escolares autores del proyecto propusieron crear una microempresa escolar especializada en loncheras saludables y de esa manera evitar futuros problemas de diabetes, hipertensión y otros parecidos debido a una mala nutrición. “En Talara hay una alta tasa de obesidad infantil, pero también de desnutrición. Con las loncheras saludables vamos a formar hábitos alimenticios que deben comenzar desde la más tierna infancia”, explicó Adriana Ipanaqué, una de las alumnas participantes.

duo

Otro ejercicio interesante es el que realizaron adolescentes de secundaria de la institución educativa “Nuestra Señora de Guadalupe”. Ellos demostraron que para tener buena sazón no hay edad. Organizaron una feria gastronómica con platos típicos preparados por los propios estudiantes. Como para desmentir la creencia de que los adolescentes están todo el día en la computadora, el celular, o el videojuego y no comparten actividades domésticas con sus familiares.

masalumno

Por ejemplo, Diego Fabián López Olaya, alumno del tercer año del mencionado colegio, preparó un cebiche reparador, con “fuerza de maremoto y aroma de olas en flor”.  Por su parte, Maylín Sernaqué, de tan solo 13 años, apostó por un enrollado de pescado como derrotero gastronómico a seguir. 

comida

Otros escolares mostraron orgullosos parihuelas, pescados fritos, sudados, causas marinas… Cada plato tenía su receta. Y estos inquietos estudiantes creen, a su vez, que la “receta” del éxito luego de terminar el colegio podría ser la gastronomía asociada al turismo. No todos los caminos llevan a la universidad. Y razón –y sazón- no les falta.

mascomi

El plan de desarrollo de Talara reconoce que la gastronomía es una de las actividades económicas más importantes en Talara. Y como se ha visto también puede desarrollar muchos talentos escolares extracurriculares. Uno de ellos es la capacidad creadora empresarial. Como todo en la vida, comienza en la niñez; en este caso, en las aulas talareñas.

plato