Le recomendamos visualizar esta página en Internet Explorer versión 10 o superiores para una mejor experiencia.

Lo mejor de lo nuestro

Sobre Talara - Banner Interna 1
Sobre Talara - Banner Interna 2

Sobre Talara

Talara

Talara es una de las provincias más hermosas del Perú. Y una de las más importantes. La llaman La Capital del Oro Negro. Ya en 1891, 32 años después de que se perforara el primer pozo petrolero en Sudamérica, había 14 compañías petroleras en Talara.

El petróleo es solo uno de nuestros recursos. Tenemos mar y playa en Máncora, Los Órganos, Lobitos, Negritos, con paisajes maravillosos y las mejores olas del mundo. Tenemos pesca deportiva –con varios records mundiales y Hemingway buscando el merlín soñado– en Cabo Blanco. Tenemos la oportunidad de nadar con tortugas en El Ñuro, avistar ballenas jorobadas en Los Órganos o asombrarnos en el Bosque Petrificado de Pariñas.

Y finalmente, las 130 mil personas que poblamos esta bendita provincia podemos mirar el futuro con optimismo, con la alegría que caracteriza al norteño y con ganas de luchar día a día por el bienestar que esperamos compartir -con la amabilidad que nos caracteriza- con quienes nos visiten, para que disfruten de una provincia que es un orgullo del Perú.

 

El historiador Efraín Trelles escribe para Talara, mi orgullo, un interesante artículo sobre los nueve mil años que el hombre se asienta en estas tierras

Autor: historiador Efraín Trelles

¿Qué tan antigua es la presencia del ser humano? En 1973 James Richardson, de la Universidad de Princeton, exploró la región de Amotape y el tablazo próximo y estimó en nueve mil los años de antigüedad de la presencia del ser humano.

El hombre primitivo talareño vivió en la quebrada de Hualtacal y en quebrada Honda, gracias a la caza, la pesca y recolección. Más que nómade, este verdadero dueño de Talara desarrollaba su vida alternando en cavernas naturales o arregladas.

Con el advenimiento de la cerámica y la cultura ingresamos al desarrollo cultural pleno que, en el caso de Talara, corresponde a la cultura de los tallanes. Hay mucho que decir de ellos y lo haremos en su momento. Solo cabe adelantar que los tallanes padecieron mucho con la lucha entre Huáscar y Atahualpa y que llegada la hora Francisco Pizarro se estableció entre los tallanes de Poechos por buen tiempo.

Los tallanes se cubrían la cabeza como con turbantes, llevaban tatuajes y lucían el cuerpo atravesado por agujetas. Al Inca contribuían de diverso modo, pero eran sus principales proveedores de lagartijas secas, muy apreciadas en la corte del viejo Cusco.

Se instaló el virreinato, corrieron los siglos y entre el pueblo de Amotape, en el río Chira, y el río Tumbes, existía una extensa y desolada zona. Era una dilatada región por la que nadie se interesaba y que pertenecía a la corona de España. Se le conocía como las haciendas de Máncora y Pariñas, por las dos principales quebradas que la cruzaban.

El calendario marcaba 1863 cuando se perforó el primer pozo en Zorritos y se consolidó la Peruvian Petróleo Company. Las haciendas, que incluso llegaron a estar a cargo de unas monjitas, fueron cambiando de dueño hasta que Genaro Helguera logró consolidar la propiedad de la Brea y Pariñas y las vendió a un conglomerado de capitales ingleses representados por Frank Tweedle. Ellos dieron lugar a la London Pacific Petroleum Company.

Se discutía también el derecho de la IPC sobre la explotación de la Brea y Pariñas y en la década de los veinte Leguía aceptó un Laudo, un acuerdo que no era favorable al Perú.

El primer gobierno de Belaúnde no pudo sostener la ilusión despertada y se llegó al golpe de estado de 1968, justificado políticamente como una lucha por recuperar la soberanía nacional.

En un parpadeo la IPC quedó a un lado y apareció, sobre la base de la vieja Empresa Petrolera Fiscal, lo que hoy se conoce como Petroperú.

Talara ha sido marcada por los diversos hitos que registra nuestra historia. Ha sufrido más de un fenómeno El Niño devastador, ha visto encumbrarse y caer al Torino, ha desplegado batallas contra el centralismo piurano en el tema del canon petrolero y ha sido objeto de un nuevo proceso de cambio al amparo del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara ( PMRT).

Talara vive el cambio de manera intensa, y aunque moderniza sus servicios en el rubro de los hidrocarburos, el sueño talareño es ser más, mucho más que solamente petróleo, y ese horizonte es el más importante, el que hay que desarrollar.

Conoce nuestros Motivos de Orgullo