Le recomendamos visualizar esta página en Internet Explorer versión 10 o superiores para una mejor experiencia.

Lo mejor de lo nuestro

Sait Alí: “el pequeño de la voz gigante” de La Brea Negritos

13.11.2018

Hace algunos años, Estanis Mogollón, compositor de El Embrujo, Que levante la mano, Motor y motivo y otros éxitos de la cumbia, vio como un señor se acercaba a él con un niño. El señor se identificó como Wílmer Miñán. Con emoción contó que su hijo, a la sazón de diez años, tenía una voz privilegiada. Mogollón, natural de Máncora, se interesó cuando supo que el niño había nacido también en un distrito talareño: La Brea Negritos.

mogollon

actual

Estanis Mogollón recordó que Tony Rosado le había hablado muy bien de ese niño. Lo escuchó cantar. A las pocas semanas, el también autor de “Hasta las 6 de la mañana” había compuesto un tema con el que este pequeño ruiseñor,  Sait Alí Miñán, se ha convertido en la promesa de canto más importante de Piura para los próximos años: Para ti, mi Talara.

Sait Alí, a los tres años, prefería tararear en el karaoke familiar que ver televisión el dibujo de moda. Las cucharas eran su primer instrumento de percusión. Las cuerdas de la guitarra de su padre, su textura favorita. Actualmente tiene 15 años. Los niños lo admiran y le piden cantar a dúo. Sait trata de complacerlos, pero no siempre tiene tiempo. Además de sus presentaciones también enseña música. Y estudia en el colegio. Actualmente tiene una orquesta dirigida por su padre, quien compuso para él un tema a Negritos.

“Hay esforzarse el doble para alcanzar el éxito. Antes, cuando subía el escenario, la gente de atrás ni me veía porque era muy chiquito, pero una vez comenzado el show decían “Asu, qué voz tiene el chibolo”. Ahora no hay lugar en el que no me pidan fotografiarse conmigo y yo siempre accedo. Para llegar lejos en esto hay que ser humilde”, reflexiona Sait Alí.

niño

Ha heredado la voz potente de Maribel La Madrid, su madre. Ella, profesora de profesión, recuerda con afecto cuando buscando sus lápices y lapiceros encontraba a su hijo tocando con ellos las ollas. Hoy ya es conocido como el “Pequeño de la Voz Gigante” y toca bajo, timbales, tumbas, bongó, guitarra y hace sus propios arreglos musicales. Uno de los temas que más le piden en los conciertos es “Lo que nace no crece”.

La familia de Sait Alí ha decidido que por ahora el colegio tenga prioridad. Y llevan la carrera musical de esta nueva figura de la cumbia de una manera sosegada. Si es que Tony Rosado y Estanis Mogollón constataron el talento y vaticinaron la buena estrella de este precoz artista negriteño, ¿para qué apresurarse? El éxito llegará.

orque

discos