ESCOLARES TALAREÑOS QUE ESTUDIAN PALEONTOLOGÍA EN SUS VACACIONES
22.02.2020
“Profesora, ¿por qué los dinosaurios se reproducían por huevos si no eran aves?” Esa era una de las muchas preguntas que hicieron los 16 niños y adolescentes que actualmente llevan un taller de Paleontología, gracias a PETROPERÚ.
Este taller, que se imparte gratuitamente y se dicta a menores de edad de entre ocho y doce años de edad, ha sido muy celebrado porque Talara es un paraíso paleontológico de Sudamérica. Específicamente en la Quebrada Sícchez, en Negritos, hay un importante yacimiento fosilífero en donde se preservan evidencias de lo que hace millones de años fue un espeso manglar, en el cual vivía, entre otras especies, el felino “Dientes de Sable”.
Durante el curso, los escolares participarán en una excavación en la que encontrarán réplicas de animales prehistóricos, usarán la brújula para ubicar con exactitud el “hallazgo” y luego clasificarán los restos. Visitarán, asimismo, el Bosque Petrificado. El nivel de exigencia de esta experiencia educativa queda bien reflejado con la elección de la profesora: Gabriela Bertone, arqueóloga, museóloga y especialista en arqueobotánica.
Ya en la primera clase, los niños y adolescentes aprendieron de aquellos tiempos en que la amazonía era un mar y aún no se había formado la cordillera de los andes. También conocieron que el petróleo no resulta de los restos de los dinosaurios, sino de animales y plantas mucho más antiguos. Asimismo, escucharon que la brea -de allí el nombre de uno de nuestros distritos- que recubrió a los fósiles favoreció a una mejor conservación de los mismos.
“Son niños talareños excelentes que están muy entusiasmados por aprender la paleontología, que como ustedes saben estudia a todos los seres que están extintos a través de sus fósiles. Este es un trabajo de reconstrucción de nuestra historia y de nuestro ambiente”, precisó la estudiosa argentina a Talara, mi orgullo.
Por su parte, Raquel Vilela, coordinadora de Relaciones Comunitarias de PETROPERÚ en Talara, indicó que la empresa cree que todo taller de ciencia es importante porque “nos ayuda a incrementar la capacidad de análisis de los niños y así les permite tener una idea del pasado y una visión del futuro”.
Este es el tercer taller para escolares que dicta PETROPERÚ en estas vacaciones 2020. Anteriormente culminaron con éxitos los talleres de danza contemporánea y de teatro. Todas las actividades culturales que realiza PETROPERÚ son gratuitas en línea a su Política Cultural de fomento y promoción de la cultura y el arte en beneficio de la población, donde actualmente la empresa estatal ejecuta el Proyecto Modernización Refinería Talara.