Le recomendamos visualizar esta página en Internet Explorer versión 10 o superiores para una mejor experiencia.

Lo mejor de lo nuestro

ESCOLARES TALAREÑOS MUESTRAN SU TALENTO LITERARIO Y ARGUMENTATIVO

29.11.2019

Los integrantes del jurado sudaron la gota gorda. Primero habían tenido que leer concienzudamente los 99 trabajos enviados al I Concurso de Cuentos “Construyendo Historias” y III Concurso de Ensayos Literarios. Escogieron cinco finalistas en ensayo y seis en cuento. Pero, ¿cómo escoger ganadores si es que todos los finalistas mostraban un talento que debe enorgullecer a todo talareño?

Las deliberaciones fueron largas, pero los ganadores fueron la capacidad de argumentación y de creación literaria que distingue a los escolares secundarios de nuestra provincia.  Y no faltaron las sorpresas: una escolar de solo doce años, venció en la categoría ensayo literario. Fátima Nicole de Gabriel Elí-Adrianzén Franco, alumna del primer año de secundaria del colegio “Santa Rosa de Lima”, fue la autora del ensayo titulado: “La nueva Refinería de Talara: el inicio de una compensación social y económica de una provincia”.

“Me incentivé a participar porque era una oportunidad para expresar lo que yo pensaba de este tema: que el PMRT sirve para generar trabajo, reduce la contaminación ambiental y nos ayuda a crecer. Mi papá, que es profesor, me ayudó con las pautas. Mi mensaje a los estudiantes es que cuando participas en un concurso siempre ganas: ganas el premio o ganas experiencia para reconocer errores, corregirnos y mejorar nuestras habilidades”, declaró a Talara, mi orgullo la estudiante. En segundo lugar quedó Alexia Zapata Montero del colegio María de Fátima, autora del trabajo “Ciudad del oro negro: refinando nuestro país”.

El acoso escolar sería el tema sobre el cual giraría el cuento ganador. “El lirio que me regalaron” fue escrito por la alumna de la Institución Educativa 15508 “Domingo Savio”, Irene Santiago Cruz, y ocupó el primer lugar del concurso. “Víctima de bullying, el protagonista de la historia piensa en suicidarse hasta que alguien le ofrece apoyo y la ayuda a reflexionar. Espero con esta obra sensibilizar sobre un problema que afecta a todos los colegios de Talara”, explicó Irene, de 16 años de edad. El segundo lugar correspondió al estudiante villarrealino Diego Medina, autor del cuento “La hija del coronel”.

“Creo que no ha habido otro concurso en Talara con tanta participación de estudiantes, tanto públicas como privadas. Y nos ayuda a desarrollar capacidades comunicativas y literarias en nuestros niños”, valoró la directora de la UGEL Talara, Carmelita Abad, luego de la ceremonia de premiación.

Por su parte el Ing. Jorge Alméstar, Gerente Refinería Talara, felicitó a cada uno de los ganadores y finalistas de ambos concursos, instándolos a seguir cultivando su talento y creatividad en la elaboración de relatos inéditos, así como realizando trabajos de investigación sobre la realidad local. “Para PETROPERÚ el primer eje de sostenibilidad del desarrollo de Talara y el Perú es la educación”, puntualizó.