Talareños se unieron para limpiar la “ciudad del oro negro”
A pesar del calor, a pesar de que el domingo para muchos es el único día de descanso, los talareños dedicaron cuatro domingos a limpiar la ciudad en el marco de la campaña denominada “Talara te quiero limpia. Juntos sí la hacemos”.
Fueron jornadas que unieron a los barrios, fomentaron la acción cívica de sus integrantes y contribuyeron a una mejor salud pública. “Cuando más basura hay, más insectos y moscas proliferan. Por eso, estas jornadas protegen la salud de los más pequeños, sobre todo y nos hacen soñar en que Talara vuelva a ser –como era antes de1983- la “ciudad jardín”, declaró a Talara, mi orgullo una vecina de Ciudad Satélite, donde se realizó la última jornada de limpieza.
El balance hecho por la Municipalidad de Talara, organizadora de la campaña de limpieza, indica que en el Cono Norte se retiraron 180 toneladas de desperdicios; en el Cono Sur, 120; en el Centro Cívico, 120 y en Ciudad Satélite, 180. En total, 600 toneladas de basura.
Una de las empresas que apoyó la jornada fue PETROPERÚ. Diez personas que prestan servicio de limpieza a la empresa estatal participaron con todo su sapiencia en estas labores. Adicionalmente, PETROPERÚ también donó polos y gorros para identificar a las laboriosas brigadas vecinales.
Las juntas vecinales que salieron a limpiar las calles y sectores donde se ha acumulado la basura coincidieron en que este esfuerzo resultará vano si es que la población en general no se sensibiliza y concientiza sobre la importancia de mantener limpia la ciudad para proteger la salud, especialmente de la niñez.
Por otro lado, según pudo conocer Talara, mi orgullo, nuestra provincia será una de las que reciba un recolector especial fabricado en el marco del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos que tiene a su cargo el Ministerio del Ambiente (Minam).
El Ministerio del Ambiente viene inspeccionando el proceso de montaje de esos vehículos de recolección de residuos sólidos con el fin de que cumplan con los estándares más altos, puesto que beneficiarán a un total de 31 ciudades con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo y de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional.
Escúchanos en vivo a las 8 a.m. en Radio Marilú 105.3 FM
Artículos recomendados

EMPRENDIMIENTOS QUE SURGEN DE MOMENTOS DIFÍCILES
