Talara, la patriótica, saluda al Perú en su 197 aniversario
Este 28 de julio nuestro país celebrará su 197 aniversario. Solo nos separarán tres años de nuestro Bicentenario. Dos siglos desde que José de San Martín presidiera la ceremonia de la Proclamación de la Independencia del Perú en la Plaza Mayor de Lima. Días antes había sido firmada el Acta de independencia del Perú, documento con el Perú declaró su independencia de la Corona Española.
El recordado Efraín Trelles, en un artículo para Talara, mi orgullo, decía que había elementos de la historia nacional que cobran vida en el lindero regional y colocan la patria chica en el centro mismo de su historia. Decía: “Podemos pensar a modo de ejemplo en la puesta en marcha de la explotación petrolífera en Talara o en la toma de la refinería de Talara en 1969”.
Detalla Trelles que si bien el 28 de julio de 1821 pasó desapercibido en la Talara de ese año, entonces conocida como La Punta, pero que cuando se tuvo noticias, casi una semana después, fue probablemente recibido con alivio, “porque para entonces ya hacía medio año que por esas costas, valles y ciudades se había proclamado la independencia”. En efecto, así ocurrió en Trujillo, donde a fines de diciembre de 1820 se proclamó la vida autónoma al margen de España. El emisario que llevaba los documentos patrios entregó una copia al comandante militar Teniente Coronel José Valdez, que se encontraba en La Punta, o sea en Talara.
En actualidad, el fervor patrio inunda las calles y casas de Talara. Desfiles, ceremonias públicas, concursos escolares, verbenas y reuniones familiares rinden homenaje al Perú en su aniversario patrio 197. Y piden al Dios de Jacob que se consoliden las esperanzas de vivir en un país cada vez más justo y próspero.