Le recomendamos visualizar esta página en Internet Explorer versión 10 o superiores para una mejor experiencia.

Lo mejor de lo nuestro

Pariñas cumple 85 años de creación política

Para entender la contribución de Pariñas al desarrollo del Perú solo habría que mencionar un dato: Pariñas, junto a La Brea, representan 106.000 hectáreas de zona petrolífera. Y precisamente por eso, el  9 de octubre de 1968, el gobierno de Juan Velasco Alvarado dispuso la expropiación del denominado Complejo Industrial de La Brea y Pariñas, en ese año en manos de la International Petroleum Company. Desde ese momento cada 9 de octubre se celebra el Día de la Dignidad Nacional.

Ya, el 31 de octubre de 1932, Pariñas había alcanzado la categoría de distrito. Y hoy celebra 85 años de tal condición. Al ser la capital de la provincia de Talara, siempre es protagonista de la historia peruana. Y sede del proyecto energético más importante de Sudamérica: el Proyecto de Modernización de la Refinería Talara.

Hoy Pariñas es un distrito moderno, pujante, cada vez más ordenado y con inmensas posibilidades de desarrollo. Sus tres actividades más importantes son la petrolera, la pesquera y turística.

 De los 133 mil 547 habitantes que tiene la provincia talareña, 90,592 viven en Pariñas. Gente emprendedora y que celebra su aniversario 85 años con sana alegría. Varias décadas de esa existencia fueron en condición de Ciudad Cerrada, pero ahora hay pocos lugares en el Perú más abiertos a la amistad y la sana alegría que Pariñas.

Hoy, 31 de octubre, la Municipalidad de Pariñas realizó una sesión solemne en la que distinguió con la Medalla de la Ciudad a cinco talareños destacados. Uno de ellos fue el abogado Enrique Guerrero Fowks, quien desde hace 42 se desempeña como notario en Pariñas. “Uno de mis motivos de orgullo fue el hacer el acta sobre el proceso de la nacionalización de la industria petrolera. Servimos con toda honestidad. Ese fue el camino que nos trazamos al inicio y que sigue firme, 42 años después”, declaró a Talara, mi orgullo.