Le recomendamos visualizar esta página en Internet Explorer versión 10 o superiores para una mejor experiencia.

Lo mejor de lo nuestro

Obra "Talara: entre el desierto y el mar" espera publicarse

23.04.2019

Hoy martes 23 de abril se celebra el Día del Libro al conmemorar los fallecimientos de Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare, en 1616. Alguien dijo: “un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora”. En Talara podemos celebrar esta efemérides reseñando una publicación aún inédita sobre la historia y atractivos de nuestra provincia la cual lleva por título "Talara: entre el desierto y el mar".

libro

Talara: entre el desierto y el mar

Ese es el nombre de un libro aún inédito que ha escrito Wálter Rosas, un ingeniero industrial que llegó a Talara hace más de tres décadas. Fue amor a primera vista. Lo interesante es que  Wálter tenía una gran sed de conocimiento y a cada persona que conocía preguntaba sobre cómo era Talara antes.  ¡Y las cosas que le contaban! Como la memoria es frágil comenzó a escribir esos relatos.

autor

tala

Se dio cuenta que la historia de Talara es diferente a la de las demás ciudades del Perú porque era hasta pasada la mitad del siglo XX una ciudad cerrada. Pero también se enteró que Pariñas tiene una historia que va mucho más antes de los incas.  Encontró que hace cincuenta millones de años ya se sembraban plantas en estas tierras, que hay “basurales” de mariscos de hace diez mil años, que el hallazgo de restos de un felino “dientes de sable” dejó saber que había vivido aquí una megafauna aún no muy investigada. 

libro1

Ante tanto acopio de información, Wálter Rosas decidió compartir todo a través de un libro. Luego de seis años de labor ya lo culminó y lo ha titulado "Talara: entre el desierto y el mar". Durante su investigación, el autor descubrió que Lobitos era, alrededor de 1900, la ciudad sudamericana con mayor crecimiento económico. Muestra de ello es que el primer cine comercial en Sudamérica fue el de Lobitos. El libro está aún inédito y espera alguna institución o empresa para su publicación. Wálter Rosas, a través de Talara, mi orgullo, se ha comprometido a que cuando ello ocurra entregará gratuitamente ejemplares a colegios de nuestra ciudad.

rojo