LO MEJOR QUE OCURRIÓ EN TALARA EL 2019
27.12.2019
Nuestra provincia en el 2019 se consolidó como unas de las más dinámicas de la región norte. Los emprendimientos y los logros no escasearon. Podemos decir con orgullo que el 2019 encontró a una población en pleno proceso de madurez social y productiva.
El 2019, año en que nuestra selección lograría el título de subcampeón de la Copa América, comenzaría con el logro de otra selección: el de las once mujeres talareñas que ganaron el “mundial del emprendimiento”. Nos referimos a las once egresadas de los talleres productivos que dictó SENATI, por encargo de PETROPERÚ, y que recibieron un “capital semilla” equivalente a S/3,000 luego de sustentar sus iniciativas de negocio ante un jurado de expertos en emprendimiento empresarial.
Un mes después, en febrero, por las calles de Talara pasaban las relucientes y algo ruidosas motos de un grupo de jóvenes talareños denominado “Ángeles sobre Ruedas”. Ellos se movilizan en sus motos a las acciones sociales que realizan en los distritos de Talara. Si los ve en las calles o en la carreteras salúdelos porque representan a esa juventud comprometida de Talara con los temas sociales.
Marzo mostró el poder emprendedor de las mujeres talareñas. Ellas se reunieron en la Plaza Grau para ofrecer prendas de vestir de modelos exclusivos, maravillosas obras de bisutería, manualidades y artesanía marina. Fue en la VII feria de emprendimiento “Mujeres Talareñas en Acción” que organizó PETROPERÚ.
Este mes también recibimos otra gran noticia: PETROPERÚ entregó el primer donativo de S/ 321,133.83 para la elaboración y supervisión del expediente técnico que permitirá rehabilitar y reponer los equipos de la sala de operaciones del Centro de Salud Talara II “Carlos Humberto Vivanco Mauricio”. El costo total de este importante proyecto implica la donación de S/ 5´037,992.98, en beneficio de la población no asegurada de la provincia de Talara.
La serenata por el 63 aniversario de Talara se vivió con intensidad y al ritmo de dos grandes artistas: Susan Ochoa, quien había conquistado una Gaviota de Plata en el Festival de Viña del Mar, y la gran Bartola.
La estampa de abril fue el Vía Crucis que decidieron hacer los jóvenes talareños. Pero también quedará en el recuerdo de los talareños el compromiso que adquirió PETROPERÚ para erradicar los 40 puntos críticos en que se acumula la basura en la ciudad. En los meses siguientes se ejecutaría a toda marcha el mayor plan de limpieza que ha tenido Talara.
La noticia en mayo tendría rostro de niña porque sería Catalina Zariquiey, una niña mancoreña de diez años quien nos alegraría con el más resonante de sus triunfos: venció en el importante circuito de surf en Itamambuca, Brasil. Eran casi 40 surfistas de todo el mundo las que tuvo que vencer nuestra “Cata”.
En junio, sexto mes del año, Talara se supo más segura ante las inclemencias del clima porque gracias a un convenio entre Universidad de Piura (UDEP) y Petroperú se instaló un radar escáner, el primero en el Perú, que se encarga ahora de monitorear y detectar lluvias en tiempo real en toda la región Piura. Este vigía ayudará a prepararnos para enfrentar copiosas lluvias que tantas inundaciones causaron en el pasado.
Ese mismo mes, los escolares talareños asumían el reto de informar sobre lo mejor de Talara luego de un taller de radio que dio Talara, Mi orgullo y que contó con la participación de periodistas reconocidos como Elena Guevara (exconductora de RPP) y Kalú Montoya (reportera de Latina). El segmento se emite los jueves, a las 8.45 a.m. en radio Marilú.
En julio, las celebraciones por el mes patrio tuvieron dos escenarios: mientras en el Centro Cívico se realizaba la novena feria “Mujeres en Acción”, en las calles de Talara escolares de veinte colegios realizaban un desfile en honor al Perú y que culminó con el gallardete por los 50 años de Petroperú otorgado a las emocionadísimas alumnas del colegio La Inmaculada. La foto lo dice todo.
Sería en agosto de 2019 que un joven nacido en nuestra provincia le daría un resonante triunfo a todo el Perú. Lucca Mesinas, un mancoreño de 23 años, le dio la sétima medalla de oro al Perú en los Juegos Panamericanos de Lima. El surfista celebró ondeando la bandera peruana en medio de “El Mar de Grau!
Pero en agosto y en todo el 2019, talareños no tan conocidos seguían también logrando triunfos en esa carrera que es la vida. Mientras Denisse Macalupú, emprendedora talareña, endulzaba la vida de los talareños con su negocio de repostería fina, en el colegio Federico Villarreal los estudiantes, comandados por el profesor Denis Miranda, inauguraban una de las exposiciones más interesante del 2019: “La Guarida de Smilo”, que mostró la megafauna que vivía antes de la existencia del hombre en Las Pampas de La Brea.
En setiembre, noveno mes del año, celebramos La XXI Semana Turística de Talara con diversas actividades, entre ellas la elección de Marzia Valeria Orbegoso Mogollón como la Doncella Capullana “Susy Cunti” 2019. La estudiante del colegio “Federico Villarreal” se impuso a otras once finalistas. Una de las labores que desarrollará, anunció en esa oportunidad, sería la de luchar para que disminuya los índices de violencia contra la mujer.
Y si hablamos de escolares no podemos dejar de mencionar que en ese mes anunciamos a los ganadores del concurso “Celebrando al Perú” que convocó Talara, mi orgullo. El concurso que sirvió para visibilizar a esta nueva generación que pretende cambiar Talara a través de una capacitación y mejora constante premió en la categoría “Poesía” al alumno Cristian Vivas, del Politécnico “Alejandro Taboada” y a Claudia Nole en la categoría “Composición Musical”. El presidente del jurado calificador fue el gran compositor Hugo Almanza Durand
Octubre de 2019 nos trajo una gran noticia: Richard Alexander Benavides Gallo, nacido en Negritos, se convertía en el tercer corredor más rápido del Perú en su categoría. La Videna de Lima sería el escenario ideal de ese logro en el marco de los Juegos Deportivos Escolares Nacionales 2019. Richard ya está en la historia de su distrito, de la provincia de Talara y del Perú.
En el décimo mes del año Los pescadores talareños se mostraron complacidos por haber sido beneficiados con tres proyectos que mejorarán las prácticas de extracción y comercialización de sus productos. Los proyectos se dan gracias a la alianza estratégica entre PETROPERÚ, el Gremio de Pescadores Artesanales de Talara y otras instituciones. La idea es posicionar a Talara como una fuente importante a nivel nacional de recursos hidrobiológicos y mejorar los ingresos económicos de los hombres de mar.
Ese mes, en las calles talareñas comenzaron a trabajar incansablemente las brigadas femeninas del programa de limpieza denominado “Juntos por una ciudad limpia”, que impulsa Petroperú en coordinación con la Municipalidad Provincial de Talara. La meta es erradicar los 40 puntos en que se acumula la basura, pero esto debe ser complementado por la acción de todo talareño de no ensuciar la ciudad.
No terminaría el mes sin que la luna mostrara todo su esplendor en la Plaza Grau. Y no solo nos referimos al romántico astro, sino al espectáculo denominado Tuttay Quilla (Noche de Luna), que protagonizó Fabiola de la Cuba y su elenco artístico para los numerosos talareños reunidos en ese lugar céntrico de Talara. No hay duda de que Talara es una importante enclave artístico y cultura del norte peruano.
En noviembre, la belleza y gracia de la mujer talareña fue reconocida en el concurso “Miss Perú - Reina de Reinas”. Pierina Meléndez, nacida en el distrito de La Brea Negritos, ocupó uno de los primeros lugares y con ellos se hizo merecedora del título de Miss Perú Hispanoamericana.
El undécimo mes del año también se concretó un anhelo muy esperado: Talara inauguró su primer vuelo nocturno a Lima. Se espera que nuestro terminal aéreo reciba alrededor de 100,000 pasajeros más al año.
Diciembre de 2019 será recordado en Talara por el resonante triunfo de Jhony Girón Urdániga, estudiante talareño que se convirtió en el campeón de ajedrez de los XIII Juegos Deportivos Binacionales Perú - Ecuador 2019, desarrollado Cajamarca. ¡Y solo tiene trece años!
Y también en el último mes del año, Talara mi orgullo obtuvo la mayor distinción que puede tener un contenido radial en el país. Un reportaje elaborado por nuestro programa se adjudicó el primer lugar en la categoría “Reportaje Radial” en el Premio Nacional de Periodismo 2019, organizado por el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) y la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Eso sucedió en el 2019 en nuestra provincia. Y este 2020, esperamos ser para ustedes la plataforma informativa que les siga dando a conocer de las buenas noticias que los talareños protagonizan día a dia.