Le recomendamos visualizar esta página en Internet Explorer versión 10 o superiores para una mejor experiencia.

Lo mejor de lo nuestro

Las salinas de Negritos

La siguiente historia comenzó en una época muy lejana. Hace unos 350 millones de años atrás en la Brea-Negritos existía una gran masa de agua salada que se extendía por la zona. Miles de años pasaron y el agua se quedó debajo del suelo, formándose así una reserva natural de sal.

Era tanta la extensión que desde cientos de metros se apreciaba la blancura impresionante del salar, por lo que las personas llamaron a este lugar Las Salinas.

Dicen las crónicas, que antes de la llegada de los españoles, estos yacimientos de sal eran utilizados por los antiguos tallanes. Esta posesión fue estratégica porque la sal era vital para el consumo humano y para salar el pescado con el fin de secarlo para enviarlo al inca y a sus nobles.

Con el tiempo se convirtió en refugio de parihuanas, aves asociadas al relato de Abraham Valdelomar sobre la creación de la bandera peruana. Además de su vasta historia, este lugar es, sin duda, un motivo de orgullo talareño.

Es así que las Salinas de Negritos, ubicado muy cerca de un famoso atractivo turístico como es Punta Balcones, espera convertirse en un sitio de visita obligatoria para locales y foráneos, quienes podrán disfrutar de un paisaje natural, sumamente tranquilo y relajante a poca distancia de la ciudad de Talara.