La inmensa y aún desconocida riqueza del mundo submarino de Talara
En los próximos días, en el distrito talareño de Los Órganos abrirá sus puertas un acuario educativo.
¿Imagina cuántas especies viven en el mar? Se estima que 972 mil especies. Es decir, si conociéramos una especie cada día, nos demoraríamos 2600 años para conocer todas las que viven en los océanos.
El mundo marino es más rico de lo que pensamos. Se estima que hay 28 mil especies que viven en lo más profundo del mar, que nunca llegaremos a conocer.
¿Y en el mar talareño?
Dentro de unos días, los talareños contarán con un espacio que los ayudará a conocer la riqueza de la fauna marina de nuestro mar: un acuario educativo en el distrito de Los Órganos llamado Mundo Hipocampus.

“Es un proyecto de conservación de nuestras especies marinas. Aquí se unen la ciencia y la educación”, explica Francesca Ratto, su administradora. “pero también es un centro de investigación de nuestra fauna subacuática, agrega.
Los niños, visitantes ilustres
El amor a estos animales, cuya existencia ignoramos la mayoría de talareños, es lo que unió a Francesca a su ahora esposa, el biólogo marino Fernando Fernandini. “Los Órganos es especial. Tiene una maravillosa naturaleza. Por eso decidimos abrir este acuario. ¿Por qué los niños talareños no podrían ser conservacionistas e investigadores de nuestro mar?”, se pregunta Francesca mientras varios niños y adolescentes escrutan los peces que aquí se muestran.

Francesca y su familia esperan que los niños que llegarán aquí, cuando se abra el acuario, se conviertan en líderes en el cuidado, conservación y valoración de la fauna. Por eso, además de las mismas especies, habrá varias salas con paneles explicativos y amigables para que los niños y adolescentes sepan información del mar talareño, una zona donde vive el Hippocampus inges o Caballito de mar.
Próxima y esperada apertura
Francesca no quiere adelantar cuántas especies albergará el acuario. Su esposo Fernando ha salido para conseguir algunos implementos para las salas del acuario que aún no están terminadas. Sin embargo, Francesca junto a sus hijos y colaboradores suda la gota gorda ultimando detalles de este proyecto que tiene un gran objetivo: amar y conocer nuestro ecosistema marino. Y que pronto abrirá sus puertas a todos los talareños.
