Le recomendamos visualizar esta página en Internet Explorer versión 10 o superiores para una mejor experiencia.

Lo mejor de lo nuestro

Fiestas navideñas seguras: las recomendaciones de los bomberos

05.12.2018

Casi todos los 38 integrantes de la compañía de bomberos número 67, con sede en Talara, tienen buen humor, pero cuando atienden las emergencias las bromas están prohibidas: porque relajan la capacidad de atención que debe tener un ser humano que convive con el alto riesgo.

Hay otras bromas que siempre son inoportunas: la compañía de bomberos de Talara recibe en promedio veinte llamadas diarias de personas (entre ellas, niños) que alertan sobre falsas alarmas (“alguien ha dejado abandonada una caja en el Centro Cívico, creo que es una bomba”) o que son burlas (“¿puede venir a rescatar a mi gatito que se ha quedado atrapado en el baño por leer el periódico?”).

bombero1

Esas imprudencias pueden hacer perder minutos cruciales para sofocar un incendio, rescatar a alguien en un accidente con materiales inflamables o atender una emergencia médica, que son los tres motivos principales de emergencias en la ciudad petrolera. O al menos durante los once primeros meses del año.

“En diciembre, los accidentes con pirotécnicos constituyen la causa principal de atenciones. Por eso, invocamos a los padres a que no den pirotécnicos que detonen a sus hijos. Es como la crónica de un accidente anunciado”, alerta Manuel Chinga Ayala, el jefe de los bomberos en Talara.

Chinga también recomienda a los talareños que usen un máximo de cuatro seguidas las luces navideñas. Muchas, las más baratas, tienen insumos que recalientan y pueden originar siniestros. Igual medida aplica para las extensiones de electricidad que se suele utilizar para que el equipo de sonido pueda estar casi en la puerta de la casa y contagiar así el ambiente festivo.

bombe2

Hoy, cinco de diciembre, es el “Día del Bombero Voluntario”.  El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú cumple 158 años de fundación. Chinga y los demás “hombres de rojo” saben que en cualquier momento el agasajo puede verse interrumpido por una emergencia. Pero tratarán de pasarla bonito y compartir experiencias aleccionadoras con los ocho nuevos integrantes del cuerpo que se incorporaron en noviembre.

“Para ellos será la primera vez que celebrarán la navidad en la estación. Da un poco de nostalgia, pero, como le decía, hay tantas emergencias que ni para extrañar a la familia tenemos tiempo”, nos dice este valeroso bombero, a quien como regalo de navidad no le vendría mal un nuevo equipo de protección personal. La vida útil del equipo es de cinco años, pero el que él tiene ya dura 10 años. Igual situación viven los otros integrantes del cuerpo bomberil. Las instituciones tienen la palabra.