ESCOLARES ASUMEN EL RETO DE INFORMAR SOBRE LO MEJOR DE TALARA (VIDEO)
11.06.2019
El último fin de semana fue muy especial para más de cuarenta escolares de Talara. Porque se sumergieron en el mundo de la radio gracias al Primer Taller de Periodismo Escolar y Producción Radial que brindó Talara, mi orgullo con el apoyo de PETROPERÚ. Fueron dos días en que destacados periodistas compartieron experiencias con estudiantes de secundaria de instituciones públicas y privadas de nuestra provincia.
Producción periodística, géneros y formatos radiales, experiencias exitosas en el periodismo escolar, el arte de elaborar un despacho y nociones de edición digital fueron algunos de los temas tratados. El taller permitió a los estudiantes aplicar lo aprendido en la elaboración de un programa de once minutos donde se incluyó una crónica sobre el placer de bañarse junto a tortugas en El Ñuro, un informe sobre la Talara de antes, un despacho informativo sobre cómo cuidar el medio ambiente, una entrevista a una escolar que lleva adelante un emprendimiento deportivo y una encuesta sobre los aspectos valores positivos de los talareños (y los que hay que corregir).
Para cumplir tal fin Talara, mi orgullo reunió a expositores que destacan en el mundo del periodismo: Elena Guevara, quien condujo por dos décadas el programa Los que Más Saben; Kalú Montoya, reportera de Latina y quien comenzó su andadura periodística como reportera radial en un programa escolar; Aldo Cadenas, editor de programas como Mi Novela Favorita y Letras en el Tiempo; y Antonio Tamariz, productor de Informes Especiales.
“Lo más maravilloso de todo ha sido que aunque éramos de varios colegios diferentes hemos podido hacer en poco tiempo una propuesta radial muy linda en la que todos hemos expresado nuestras ideas. Así de unidos debemos de ser todos los talareños”, manifestó María Teresa Barca, alumna del quinto año del colegio La Inmaculada.
Por su parte, Junior Silupú Palomino y Lánder Morales Castillo, del Colegio Politécnico Alejandro Taboada, coincidieron en que ser capacitados por periodistas de tan reconocida carrera fortalece las habilidades comunicativas de los escolares. “Dominar el lenguaje radiofónico es vital para emitir los mensajes de la juventud talareña”, terció Gilbert Medina Baca, del cuarto año de secundaria del mencionado plantel educativo.
“Hay mucho talento en los colegios de Talara. Y son muy preguntones, eso es bueno. Tienen sed de conocimiento. Hay que incentivar esa inquietud. Espero haber ayudado a sembrar una semillita para que los alumnos desarrollen sus talentos”, declaró Elena Guevara, quien dio una charla magistral sobre técnicas de locución periodística.
Kalú Montoya, reportera de Latina, emocionó a los escolares contando sus inicios en el periodismo radial: “yo era parte de un grupo de escolares que tenía un programa en ¨Puerto Maldonado. En mi primera entrevista, por la inexperiencia, no me fijé que la grabadora no estaba encendida, pero no me desanimé. Con perseverancia ahora estoy en un medio importante y hago periodismo responsable. El gran futuro del periodismo pasa por chicos como estos. Tienen no solo ganas sino talento para hacer periodismo de calidad. Y si reciben apoyo de las instituciones estarán comprometidos con valores que la sociedad talareña merece”, puntualizó.
Aldo Cadenas, especialista en edición sonora, se manifestó gratamente sorprendido por las ganas que le pusieron los alumnos a los ejercicios prácticos realizados en el taller. “Ya quisieran algunos periodistas de Lima tener tanta creatividad y frescura en sus contenidos. Estamos viendo a una nueva generación de comunicadores que hará mucho por Talara”, acotó.
Uno de los mayores logros de este taller, realizado en el auditorio de la Municipalidad de Talara, fue el de sentar las bases para una futura red de corresponsales escolares. Los mejores trabajos serán difundidos en el programa Talara, mi orgullo, que se emite de lunes a viernes, a las ocho de la mañana por Radio Marilú. “Los mismos alumnos han decidido, luego de una votación, que el segmento se llame Escolares en el Aire.
Asimismo nuestra web talaramiorgullo.pe y nuestro Facebook https://www.facebook.com/talaramiorgullo/ también serán enriquecidas con el aporte de los escolares. Nos han contado de tantos logros en las aulas y de tantas actividades que realizan en favor de la comunidad que con derecho merecen ser no solo comunicadores sino también protagonistas de la noticia”, señaló a su turno Antonio Tamariz, productor de Talara, mi orgullo.
Con una sonrisa de oreja a oreja al ver la dinámica de trabajo que mostraron los escolares durante el taller, la directora de la Ugel Talara, Carmelita del Pilar Abad Meca, agradeció por la realización del taller a Petroperú. “Nosotros como maestros estamos encantados de que nuestros alumnos se capaciten en habilidades comunicativas con periodistas de tanta calidad. Es una oportunidad que quizá otras regiones no tienen. Hay que aprovecharla. Ayuda mucho en la formación de valores ciudadanos en los estudiantes”, dijo la máxima autoridad educativa de Talara.
Quizá todo se pueda resumir en la siguiente anécdota: un alumno del colegio Federico Villarreal tenía que salir de paseo el sábado. Había esperado toda la semana para gozar de ese paseo, pero el viernes por la noche, luego de la primera jornada del taller, le pidió a sus padres que prefería sacrificar esa anhelada salida para estar presente el sábado en la segunda fecha del taller de periodismo escolar. Fue uno de los más participativos. Aprendió mucho y seguramente sus padres podrán reprogramar el paseo. Se lo merece. Se lo merecen todos los alumnos que asistieron al taller y que serán la base para la futura primera red de corresponsales escolares, gracias a Talara, mi orgullo y a PETROPERÚ. El siguiente video trata de resumir lo mejor de esta gran experiencia.