El Día del trabajo a través de testimonios talareños
Ya lo decía hace más de 2300 años el filósofo griego Aristóteles: “Lo que con mucho trabajo se adquiere, más se ama”. El trabajo es para algunos un medio y para otros, un fin, pero según el escritor español Enrique Jardiel Poncela: “Cuando el trabajo no constituye una diversión, hay que trabajar lo indecible para divertirse”. Por eso, con alegría, creatividad y perseverancia los talareños celebran este 1 de mayo… trabajando. En Talara, mi orgullo, varios talareños enviaron un mensaje en esta fecha y propusieron que el camino para lograr el desarrollo de nuestra provincia sea el del trabajo animado y pleno.
Gerardo Panta, de oficio “peluquero”. “Ya vengo 38 años cortando pelo. El secreto de durar tanto es hacerlo con cariño. Me levanto a las cinco de la mañana a preparar mi equipo y los materiales. ¿Qué me ha permitido el trabajo? Sacar adelante a mi familia. Mis tres hijos son profesionales. Le doy gracias a Dios porque me mantiene con trabajo. El mundo cambia a pasos agigantados, pero lo que no cambia es que todos tenemos cabello y que este crece.
Elvira Sánchez Sócola, Gran Maestra Provincial de Artesanía 2018: Mi trabajo comienza muy temprano porque salgo a recorrer playas luego que la marea baja para recoger las conchas, caracoles escamas, palos de mar y todos los recursos marinos con las que hago mis artesanías. En este trabajo estoy desde los 9 años cuando recibí las primeras clases de artesanía marina en la Casita del Saber de PETROPERÚ. Y ahora mi trabajo no solo es hacer artesanía sino enseñar. Mi gran sueño este 1 de mayo es que se consolide una nueva generación de artesanas en Talara”.
Rigoberto Reyes, de oficio emolientero. “Comencé el verano del 98, en pleno Fenómeno del Niño. Tiempos difíciles. Había terminado mi contrato como vigilante. Recordé que tenía un amigo emolientero. Fui a él y me enseño todo sobre el valor de las hierbas. ¿Qué es lo que más piden los talareños? Desinflamantes para los riñones. Mis hierbitas son lentas pero seguras para sanar. Soy el “médico de los pobres”. Me gusta leer bastante y cada día aprendo más para el beneficio de mi público. Me di cuenta que una esquina puede ser el lugar adecuado para un negocio si es que hay voluntad y sacrificio”.
Ascensión Periche Ecca, pescador y dueño de embarcación. “Comencé a los doce años y ya van más de 40 años en esta sacrificada pero a la vez placentera labor de extraer la riqueza de nuestro mar para ponerlos en la mesa de los talareños. ¿A qué hora comienzo? No hay horarios. Nos hacemos a la mar al anochecer, en la madrugada, según la especie. Mi trabajo me ha permitido velar por mi familia. Pero sobre todo ver cómo nuestra provincia sale adelante con el esfuerzo de todos sus hijos. Un feliz Día del Trabajo también para las mujeres que son tan importantes en las familias de pescadores. Porque a veces estamos una semana faenando en el mar y ellas son padre y madre en nuestros hogares esos días”.