Le recomendamos visualizar esta página en Internet Explorer versión 10 o superiores para una mejor experiencia.

Lo mejor de lo nuestro

Distritos de La Brea y Pariñas están de fiesta

31.10.2018

Corría el lejano año 1863 cuando se produjo en el norte peruano una noticia que dio la vuelta al mundo: en los campos de La Brea y Pariñas se había extraído petróleo de un pozo. Era el primer pozo en Sudamérica del cual bulló lo que en poco tiempo sería conocido como el “oro negro”.

La Brea y Pariñas representaban 106.000 hectáreas de zona petrolera. Allí solo podían vivir los trabajadores de la industria del crudo, mientras prestaban servicios a la empresa extranjera, dueña de ese territorio. Al jubilarse, la familia debía desocupar la vivienda y abandonar ese territorio.

petro

El 31 de octubre de 1932, un presidente nacido en Piura, Luis Miguel Sánchez Cerro, firmó la ley que creaba los distritos de La Brea y Pariñas. El 9 de octubre de 1968, el gobierno militar expropió el complejo petrolero que tenía la propiedad de los yacimientos. Tres años después, el 31 de diciembre de 1971 se firmó el acta-convenio “Talara, ciudad abierta”. Comenzaría así una nueva etapa en la historia de Talara. Hoy La Brea y Pariñas son dos de los seis distritos que conforman la provincia.

Pariñas, el distrito más poblado de Talara

Pariñas tiene a la ciudad de Talara como capital.  La población de Pariñas es la más numerosa de toda la provincia talareña: 90,502 habitantes. Entre sus atractivos están el Centro Cívico, el Cristo Petrolero, la Plazuela José Abelardo Quiñones, la alameda Bolognesi, la playa Las Peñitas y el Bosque de Pariñas.

alameda

plaza

Es asimismo un distrito con una gran pujanza comercial y caracterizada por sus emprendimientos gastronómicos. No se puede dejar mencionar que el proyecto energético más importante del país se construye allí: el Proyecto de Modernización de la Refinería Talara. 

avion

La Brea, donde se encuentra la punta más occidental de Sudamérica

La Brea, cuya capital es Negritos, tiene 11,836 pobladores. Según el historiador Idelfonso Niño Albán, el nombre Negritos se remonta a la época en la que una familia jamaiquina se asentó en estas tierras atraída por la bonanza de la actividad petrolera. Dedicados al negocio de la comida, cuando los viajeros pasaban por el lugar decían: “vamos a los negritos…”

malecon

mar

La Brea cuenta hoy con muchos atractivos: una zona paleontológica que es considerada la más importante de Sudamérica, la Caleta San Pablo (cónclave gastronómico que no deberíamos dejar de visitar), el Bosque Petrificado y el malecón turístico de La Draga.

playa

Mención especial merece Punta Balcones, que es la punta más occidental de Sudamérica, y lugar obligado de visita si es que quiere registrar su visita a la provincia talareña con una inmejorable foto de sunset. 

punta

Como parte de las celebraciones por el aniversario de La Brea, se eligió en reñida competencia a Miss Negritos. La corona recayó en una adolecente de 16 años, Gisselle Antuanet Baca Chirichigno, quien en su reinado de doce meses buscará incentivar la lectura en los colegios públicos del distrito.

MIS

Talara, mi orgullo saluda a ambos distritos al cumplirse hoy, 31 de octubre, el 86 aniversario de creación política.