Le recomendamos visualizar esta página en Internet Explorer versión 10 o superiores para una mejor experiencia.

Lo mejor de lo nuestro

DESDE LOS SIETE AÑOS SOÑABA CON SER PINTOR EN TALARA

Con los paisajes tan bonitos que tenemos en Talara, ¿Quién no quiere ser fotógrafo? ¿O quién no quiere ser pintor? A los siete años, un niño tenía ese deseo y garabateaba en un pequeño block cuadriculado. ¿Qué es eso?, le preguntaba su madre, cuando veía que en vez de sumas y restas aparecían dibujitos, monigotes, trazos. “Es Talara, mamá”, le respondía Julito.

Aunque le encantaba dibujar, sentía que no podía plasmar con toda belleza lo que veía. Cuando estudiaba la secundaria en el colegio Coronel FAP “Víctor Maldonado Begazo” de Talara, llegó un profesor llamado Armando Mendoza Yesquén. “Él estudiaba en Bellas Artes de Piura y formó un taller de pintura. Allí aprendí las técnicas que me permitieron plasmar lo que veía”, refiere Julio. 

Han pasado 20 años. Y ahora a Julio Dagoberto Arriarán Chunga, a sus 27 años,  es un artista plástico que cada día aprende a observar aquellos detalles que configuran su universo creativo. No es fácil la vida de un artista en el Perú. Julio tuvo que estudiar en SENATI una carrera técnica.

Luego del trabajo, es cuando puede aferrarse a los pinceles y alinear y desalinear colores, descubrir tonalidades y texturas, inventar el movimiento. “No es fácil pintar cuando llegas a casa luego del trabajo y el sol ya se ha ido, pero en todo momento estoy tratando de memorizar el efecto de la luz diurna en los paisajes, y ya cuando estoy frente al lienzo, pinto con mucha pasión”

Su fuente de inspiración serán siempre los paisajes talareños. Por eso, siempre recorre las playas de Lobitos, de Los Órganos, Máncora, Cabo Blanco y de tantas playas que son un motivo de orgullo para Talara. En ellas ve a los niños que juegan con las olas y recuerda que cuando tenía 7 años soñaba en ser lo que es ahora: un apasionado artista talareño.