Le recomendamos visualizar esta página en Internet Explorer versión 10 o superiores para una mejor experiencia.

Lo mejor de lo nuestro

DESCUBRA LA MEGAFAUNA QUE VIVIÓ EN TALARA

31.07.2019

Se habla siempre de corsarios que enterraron sus tesoros en alguna parte del litoral de la provincia de Talara (Las cuevas de Las Capullanas, por ejemplo), pero lo cierto es que nuestra provincia tiene muchos “tesoros por descubrir”.  Uno de ellos es Las Pampas de La Brea. Una encuesta a 200 talareños arrojó que solo uno sabía de su existencia y de su valor.

Ante esto, el profesor Denis Miranda Bereche vio una oportunidad magnífica en las Bodas de Oro del colegio Federico Villarreal. Y hoy, junto a los alumnos, ha montado una maravillosa exposición museográfica a la que usted no debería dejar de asistir: “La Guarida de Smilo”.

“Es un pequeño espacio que aporta mucho a la cultura e identidad de la provincia de Talara”, nos dice Miranda para luego contarnos  que el visitante podrá apreciar réplicas y maquetas de animales que vivieron hace 20 mil años como el felino Diente de Sable (Smilodon Fatalis, de allí el nombre de la exposición), el perezoso gigante, el mastodonte y los lobos más grandes y agresivos. “Esa era parte de la megafauna que existía en esta zona de la provincia”, puntualiza.

“Eran 25 especies de aves y 89 de mamíferos las que vivían en la zona, que no era desértica como ahora sino que se extendía como una sábana frondosa y donde la megafauna encontraba sus alimentos. Era el último refugio de estos animales ante el cambio climático”, dice con énfasis a Talara, mi orgullo Lucía Olaya Risco, quien hace las veces de guía.

Pero en la exposición museográfica “La Guarida de Smilo” también hay restos óseos originales de mamíferos marinos que viven en nuestro mar talareño: ballenas jorobadas, lobos marinos y delfines.

Los estudiantes del colegio Federico Villarreal están encantados de participar en este proyecto. Viviana Díaz explica a los visitantes que el perezoso gigante medía de cuatro a cinco metros y pesaba cuatro toneladas. “Con sus poderosas garras trataba de defenderse de sus principal depredador, que era el Dientes de Sable, pero lo que me sorprendió era que prefería sacrificar su vida en defensa de sus crías”, dice con emoción.

Talara, mi orgullo también conversó con los asistentes a la muestra. Nilda Risco admite que es la primera vez en su vida que ha escuchado de la megafauna que se desarrolló en Pampas de La Brea. “Y me da mucho gusto que los escolares sean los que se están preocupando por difundir esto”, finaliza. La exposición museográfica “La Guarida de Smilo” abrirá sus puertas hasta fines de agosto en el colegio Federico Villarreal, institución educativa que celebra actualmente sus Bodas de Oro.