ASÍ SE VIVIÓ LA SEMANA SANTA EN TALARA
24.04.2019
No hay duda del fervor cristiano de los talareños. Muchos recuerdan las clases dominicales que propiciaba monseñor Luis Albino Pacheco Wilson en la antigua iglesia de madera. Años antes, los hombres, mujeres y niños tenían que vestir de negro durante Semana Santa. Las mujeres tenían que usar mantas, velos o mantillas. Los vestidos largos debían cubrir los brazos. Las mujeres evitaban maquillarse y para los niños estaban prohibidos los juegos. Y sin falta se escenificaba el Vía Crucis.
Los tiempos han cambiado, y ya no solo vivimos la festividad religiosa, sino que los feriados de Semana Santa también son propicios para disfrutar con la familia en las playas de Máncora, Los Órganos, Negritos, Cabo Blanco y Lobitos. Sin embargo, lo que no ha cambiado es la fiel costumbre de escenificar el camino de nuestro señor Jesucristo a la cruz.
Y los que siempre participan en la escenificación del Vía Crucis son los jóvenes. En una clara señal de que la cristiandad se renueva en Talara, los jóvenes católicos de diversas hermandades e iglesias demostraron sus dotes actorales y su fe representando a inclementes soldados romanos, a acongojadas seguidoras de Jesús, a consternados discípulos y al Mesías y a los dos ladrones. ¿Dónde se levantaron las cruces? Entérese apreciando este video que hemos hecho para usted.