Le recomendamos visualizar esta página en Internet Explorer versión 10 o superiores para una mejor experiencia.

Lo mejor de lo nuestro

Talara se prepara para la jornada de vacunación contra la varicela

Sin duda, una de las preocupaciones de los padres en los últimos días ha sido el rebrote de varicela. Solo en los primeros 30 días de 2018, el Perú reportó  552 casos de pacientes con varicela, de los cuales 55 han tenido alguna complicación y dos personas, lamentablemente, perdieron la vida.

Y en el 2017 hubo 7.799 casos, de los cuales 647 tuvieron algún tipo de complicación, 760 fueron hospitalizados y 16 fallecieron. ¿Qué significa eso? Que debemos extremar los cuidados. Según la Sociedad Peruana de Pediatría durante el verano las enfermedades eruptivas de la piel, como la varicela, se vuelven más frecuentes.

El Ministerio de Salud ha programado para abril (aún no hay fecha precisa) una jornada de vacunación gratuita contra la varicela. Se busca que la vacuna prevenga la enfermedad porque protege al 95% de los pacientes vacunados, mientras que el restante 5% puede presentar luego una varicela muy leve.

Créditos: MINSA

La varicela es una infección viral cuya característica más visible son las entre 250 y 500 ampollas que causan picazón en el cuerpo. Su contagio es relativamente fácil porque la persona afectada con varicela puede contagiar a otras personas desde el día 1 al 2 antes de que se presenten las ampollas hasta que se formen las costras. En el siguiente video, un especialista médico de nuestra provincia brinda a los lectores de Talara, mi orgullo una serie de interesantes y útiles consejos.