Le recomendamos visualizar esta página en Internet Explorer versión 10 o superiores para una mejor experiencia.

Lo mejor de lo nuestro

TALARA SE EXPRESA A TRAVÉS DE ESCULTURAS EN LA ARENA

05.02.2019

Una de las cosas que más recordamos de nuestras primeras visitas a la playa es el castillo de arena que tratábamos de construir antes que una ola atrevida lo desbaratara. Y ahora que ya tenemos hijos les ayudamos a construir sus figuras de arena con los moldes que venden a precios módicos. Los talareños se reunieron para practicar esta costumbre divertida en la tradicional playa San Pedro.

Se trató del concurso denominado "Manos de arena”, que organizó la Municipalidad Provincial de Talara con el fin de promover la recuperación e incentivar a la población el cuidado la playa San Pedro, en el cono norte de Talara. El concurso se dividió en dos categorías: categoría “menores”, de 6 a 18 años; y categoría “mayores”, de 19 a más. El tema fue libre.

p

Durante tres horas, e inspirados en el bello paisaje marino, los participantes mostraron el talento talareño, la creatividad, la complejidad de las figuras y la adecuada composición, además del mensaje que cada escultura transmitía al público.

Tras las deliberaciones del jurado, el primero puesto en la categoría “Adultos” fue para el grupo “Piura” integrado por jóvenes de Sechura. Luis Vilchez Farfán, Jerson Vilchez Morales, Alexander Mendoza Flores  y Claudio Jacinto Panta. Este último describió su obra a Talara, mi orgullo en estos términos: “Es una composición: hay un pulpo, un lobo marino, un caballito de mar, un pavo real y un pez. Los tentáculos del pulpo buscan proteger a las demás especies. De igual manera, las manos de los talareños debemos ayudar, a través del cuidado de nuestras playas, a preservar nuestro mar y nuestras especies marinas.

El segundo puesto fue adjudicado al grupo “Los Delirios", integrado por Henry Ludeña Bereche, Luis Miguel Cunyo Ancajima y el representante Jean Paul Urdiales Herrera. En la obra se veía unas manos abrazando un pez que agonizaba debido a la contaminación que provoca el arrojo de metales, botellas y demás al mar talareño..

p6

En la categoría “Niños”, el grupo “Eco 27 Junior” se alzó con la victoria. Cristian Obando Colán, Dano García Colán, Alexis Bruno Panta y Josué Alburqueque García integraron este grupo. Ellos hicieron la escultura de un  pez enroscado a una serpiente, “pues los animales pueden convivir juntos”, explicaron.

p1

El segundo puesto lo ganaron los pequeños Robert Vite Pazos y Jorge Chunga Azabache. Ellos hicieron una vistosa mariposa. “Es que para nosotros la mariposa representa la paz y la alegría”, detalló Robert Vite.

p3

No solo se trata de hacer esculturas de arena sino que este tipo de actividades permitirá educar y concientizar a la comunidad sobre la importancia del cuidado del mar y las especies que en él viven.