Le recomendamos visualizar esta página en Internet Explorer versión 10 o superiores para una mejor experiencia.

Lo mejor de lo nuestro

TALARA GOZA DEL SOL VERANIEGO, PERO CON RESPONSABLIDAD

07.01.2020

Talara, proverbial por su sol, tiene también altos niveles de radiación ultravioleta. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha pronosticado que en este verano la sensación térmica variará hasta los 38 grados y la radiación ultravioleta alcanzará los niveles 14 y 15; considerado un rango extremadamente alto.

Por eso, Talara, mi orgullo recomienda a los padres de familia no exponer tempranamente a los infantes ante los rayos solares; lo más prudente es hacerlo después del primer año de su nacimiento, tomando todas las precauciones del caso y recomendaciones del dermatólogo pediátrico.

“Nada justifica que el menor sea expuesto porque el bebé no lo disfruta, por el contrario, exponerlo significa tener una temperatura corporal más alta, esto va a ocasionar que tenga mayor sudor, que es el factor condicionante de irritación y alergias, además que la piel del niño pequeño es intolerante a la radiación”, indica Rosalía Ballona Chambergo, jefa del servicio de Dermatología del Instituto Nacional de Salud del Niño.

La dermatóloga pidió a los padres ser prudentes al momento de llevar a sus hijos a la playa o piscina. Los índices de radiación solar en el Perú son muy altos, sobre 14; incluso atraviesa los vidrios o lunas de los autos, perjudicando la piel del niño.

Agregó, que el efecto del sol es fotoacumulativo, la radiación recibida a temprana edad se ve reflejada después de la adolescencia o en la adultez, en esta etapa empiezan a salir los Nevus (manchas en la piel), lunares melanocíticos, lentigos (pecas) y cáncer a la piel. Los niños de piel clara son los más susceptibles a estas lesiones, en comparación a los de piel oscura, refirió la especialista.

Tras recomendar la fotoeducación, explicó que la fotoprotección pidió utilizar productos con factor entre 30 y 50 con el signo + y reaplicarlo cada tres horas. Asimismo, la especialista sugirió no exponer a los niños entre las diez de la mañana y cuatro de la tarde, usar gorras de ala ancha de preferencia de tela y vestir prendas de algodón frescas de color oscuro.