Talara en 1956: evocando el tiempo de la creación de la provincia
¡Cuánto ha cambiado Talara! La haciendas como Colán y La Brea datan de concesiones que fueron dadas durante los tiempos virreinales, más propiamente en el siglo XVIII. Hasta fines del XIX el nombre Talara aludía, en los libros internacionales, a una punta en el Océano Pactico, definible por sus coordenadas. Nada más. Incluso lo que podría considerarse la partida de nacimiento de Talara es tardía.
Sin embargo ese viernes 16 de marzo de 1956. Día de la creación de la provincia, ya Talara era una urbe singular, planificada y trazada en función de su condición de ciudad petrolera por excelencia.
El año 1956
¿Cómo éramos en marzo de 1956 cuando se firmó el decreto por el cual se creaba la provincia de Talara? Había transcurrido un cuarto de siglo desde la gran huelga de los trabajadores del petróleo que marcó al país. Pero la explotación petrolera sostenida había transformado ese campamento inicial en una ciudad debidamente trazada.
Tenía viviendas para los funcionarios y los trabajadores de la industria petrolera. Una ciudad que en más de un sentido poseía servicios modernos. La Talara de 1956, hablando en términos de urbanística y servicio al habitante estaba bastante avanzada para su época… pero no era una gran urbe, era una ciudad quieta y apacible.
Gran urbe y verdadera metrópoli era por entonces Piura. Precisamente tres reportes enviados ese mismo 16 de marzo del 56 por el corresponsal de El Comercio desde Piura nos permiten apreciar el perfil de una metrópoli norteña. “Autoridades municipales clausuran la Parada en Piura”.
La creación de la provincia de Talara coincide, como se ve, con un tiempo de imponer autoridad y modernidad en las urbes norteñas. Sigamos con el corresponsal piurano. “Se retiran los vehículos en mal estado de las calles de Piura¨, dice y añade que “no se permitirá que autos de plaza sean guiados por choferes sin brevete”
Pero es evidente que en Talara como en Piura había también muchas necesidades que satisfacer. El mismo día de la creación de la provincia de Talara, los vecinos del barrio sur de Piura pedían labor de baja policía, pues existen muchos muladares y los barredores no se presentan diariamente. A lo mejor en Talara había problemas comparables, aunque algunos hayan pensado por entonces que Talara era un campamento gringo.
¿Y el fútbol?
En 1956, Talara ya sabía lo que es ganar un torneo nacional de futbol gracias a la estupenda labor del seleccionado talareño capitaneado el 54 por el gran Cosme Maldonado. Aún no se había fundado el Atlético Torino y el Blondell reinaba en el corazón de la afición talareña.
¿Y en materia política?
Aún se recuerda la presencia del candidato Víctor Raúl haya de la Torre en Talara, en la elecciones del 31. Curiosamente, 1956, el año de la creación de la provincia, también fue un año electoral. El general Odría dejaba el mando y se preparaba a postular por la presidencia de la república, Manuel Prado, al frente del Movimiento Nacional Pradista. Y un joven arquitecto, Fernando Belaunde, al frente de juventudes. La operación petrolera estaba a cargo de la IPC y la nueva provincia no tenia otro destino que seguir creciendo.
Escúchanos en vivo a las 8 a.m. en Radio Marilú 105.3 FM
Artículos recomendados

EL ANTIGUO BARRIO ROJO DE TALARA
