Le recomendamos visualizar esta página en Internet Explorer versión 10 o superiores para una mejor experiencia.

Lo mejor de lo nuestro

TALARA CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

La mujer talareña recibió en estos días el reconocimiento general en la provincia de Talara. Y en Talara, mi orgullo también queremos resaltar la labor y el ejemplo que ellas nos brindan. Por eso, hemos seleccionado a cinco protagonistas de historias que anteriormente hemos publicado.

Comenzamos por una mujer que tiene un talento en las manos y una fulgurante creatividad que le han merecido el ser distinguida como Gran Maestra Provincial de Artesanía. Ella es Elvira Sánchez Sócola. A los nueve años recibió, en la Casita del Saber de PETROPERÚ, las primeras clases en artesanía marina. Hoy sus productos sientan siempre el estilo que triunfa en el extranjero.

Mientras aprovecha la marea baja para recoger los mejores caracoles, caracolillos, conchas nácar y demás insumos para sus artesanías nos dice que una de sus satisfacciones más grandes es la de enseñar: “Es decir, formar una nueva generación de mujeres emprendedoras porque tenemos mucha valentía para buscar nuestras propias oportunidades”, sentencia.

Alexandra Jimena Talledo Pérez tiene la misma fe. Destacó -mientras estudiaba en el colegio Punta Arenas- al lograr el primer puesto en la Feria de Ciencia y Tecnología “Eureka 2017”. Su proyecto trató de un antibacteriano natural hecho en base esqueleto de langostinos. Actualmente, mientras sigue una carrera médica, prosigue su investigación, que ha merecido que varias empresas y universidades se interesen en su posible financiamiento. Ella es una joven representante de la mujer talareña interesada en las ciencias.

Sol Aguirre ha demostrado que en Talara las mujeres pueden ser deportistas altamente calificadas y merecedoras de triunfos internacionales. Ha paseado la bandera peruana por las mejores playas del mundo al vencer en torneos de surf. Pero siempre regresa con los suyos, en el distrito de Los Órganos, donde sigue formándose junto a otros deportistas de nuestra provincia. “Pronto Talara será el paraíso del surf, y nosotros celebraremos aquí”, vaticinó.

Quien sigue celebrando es Marzia Valeria Orbegoso Mogollón, la actual Doncella Capullana Susy Cunti”. “Me encanta representar a este personaje porque ella era una clara muestra del empoderamiento de la mujer que había antes de la llegada de los españoles, y que debe seguir incrementándose en nuestra sociedad talareña”, nos dice con la seguridad de sus quince años. Agrega que en los meses que aún estará en el cargo honorífico seguirá trabajando con fin de disminuyan los índices de violencia contra la mujer.

Denisse Macalupú celebrará el Día Internacional de la Mujer dulcemente. Porque dulcemente preparará las tortas y otros productos de pastelería fina de su emprendimiento llamado “Denisse: un dulce detalle”.  Ella pudo montar su negocio gracias al capital inicial que recibió de Petroperú, institución que también la capacitó en Senati.  “Me he dado cuenta que atreverse a tener un emprendimiento es una manera en que las mujeres nos podemos hacer más fuertes e independientes”, enfatiza.

Con ese ímpetu femenino, Ariana Herrera y Estéfany Chafloque, las dos conductoras de Escolares al Aire -segmento del programa Talara, mi orgullo, que se emite de lunes a viernes, a las ocho de la mañana, por radio Marilú-  entablaron una conversación telefónica con una mujer destacada: Carmelita Abad, directora de la UGEL Talara.

Durante el segmento, la mujer que tiene el más alto cargo en Talara en el crucial sector de la educación resaltó el valor de la educación para lograr que las mujeres de Talara alcancen la plenitud de sus capacidades y derechos. La pedagoga felicitó a las escolares por la labor periodística que realizan y envió un saludo a todas las pujantes mujeres talareñas.