SONALY TUESTA DESTACA EL ROL DE ARTESANAS MARINAS
Talara mi orgullo, nace con el objetivo de promover la identidad de los ciudadanos de Talara. En ese sentido entrevistó a Sonaly Tuesta, conductora del espacio televisivo “Costumbres”, un programa de viajes y experiencias, cuyo eje es la cultura viva y el saber de los peruanos.
En los viajes que realizó al norte del Perú, Sonaly Tuesta hizo un recorrido por las zonas de pesca artesanal y observó el gran trabajo que se realiza en El Ñuro con las tortugas marinas, y la artesanía que se ofrece a los turistas.
"He visto muchas cosas que se hacen a partir de estos desechos marinos y son realmente obras de arte. Hay opciones económicas como el llavero clásico, pero también hay otras artesanías más artísticas. Es una actividad amigable con el planeta, encaja con el turismo y permite asociarse. Se puede lograr muchas cosas en conjunto" y contribuir al desarrollo sostenible del planeta, resaltó Tuesta.
Asimismo, comentó que hace unos años tuvo la oportunidad de conocer la fiesta del Señor Cautivo de Ayabaca y la de la Virgen del Carmen en Huancabamba, que cuenta con toda una lograda organización para la práctica de las costumbres.
Y es que con el programa “Costumbres, el verdadero espíritu de los peruanos”, la empedernida viajera ha aprendido lo que es el Perú. “Para amarlo es preciso conocer su origen, historia, geografía, los hombres y mujeres que le dieron brillo y fama, los hechos notables que expandieron su prestigio por el mundo, sus riquezas, sus costumbres, y lo que contribuya a darle el prestigio que le corresponde”, finalizó.
Costumbres es un programa que salió al aire el 25 de julio del 2000 y que a través del viaje y el encuentro con la gente, su conductora, Sonaly Tuesta, crea historias diversas que resaltan las creencias y saberes de todos los peruanos en su quehacer festivo y cotidiano
Escúchanos en vivo a las 8 a.m. en Radio Marilú 105.3 FM
Artículos recomendados

LAS CARTAS SON PARTE DE LA HISTORIA DE TALARA
