Le recomendamos visualizar esta página en Internet Explorer versión 10 o superiores para una mejor experiencia.

Lo mejor de lo nuestro

RADAR ESCÁNER ALERTARÁ DE LLUVIAS INTENSAS EN REGIÓN PIURA

12.06.2019

El primero de enero de 2017 llovió durante 17 horas en Talara. Las quebradas se reactivaron y hubo inundaciones. Las pérdidas fueron cuantiosas. Varias casas y establecimientos comerciales, además del cementerio, resultaron inundadas. Para que eso no se repita se deben adoptar medidas preventivas. Por eso es una gran noticia saber que como celoso vigía un radar escáner, el primero en el Perú, monitorea y detecta lluvias en tiempo real en toda la región Piura. Esta importante herramienta científica es obra de la Universidad de Piura (UDEP) y para su instalación tuvo el apoyo de Petroperú.

radar1

Pero quizá usted, amigo lector de Talara, mi orgullo, quiere saber cómo funciona: “el radar escáner detectará, con más tiempo que las mediciones pluviométricas, dónde está lloviendo. Detecta la lluvia desde que empieza a caer debajo de la nube; mientras que el otro sistema lo hace cuando llega al suelo y, adicionalmente, hay que medirla y enviarla a centros de procesamiento para que estimen los caudales de ríos y quebradas. Con el radar se podría ganar incluso un día más”, explica Rodolfo Rodríguez, director de la Estación Científica de la UDEP.

radar2

Ese tiempo ganado puede ayudar mucho a salvar vidas y evitar cuantiosos daños. Recordemos que Piura fue el departamento más afectado por el Fenómeno El Niño Costero en 2017, soportando inundaciones que causaron retraso en el desarrollo de nuestra región. Ahora estamos mejor preparados para evitar las inclemencias del clima. Este sistema meteorológico es cofinanciado por Innóvate Perú en convenio con Petroperú y otras entidades.

Manuel Ugaz, gerente de Oleoducto de la empresa petrolera, considera que hay que respaldar los esfuerzos para contar con este instrumento científico “que permitirá dar alertas tempranas sobre eventos pluviales, y por ende adoptar medidas preventivas ante situaciones catastróficas que afectan a las familias, la agricultura y la infraestructura de la región”. El apoyo de Petroperú es parte de las acciones enmarcadas en su Política de Gestión Social en beneficio de esta región del país.

radar4

radargru

Este radar permitirá detectar y seguir, en tiempo real, lluvias en un rango de 50 a 120 kilómetros. Recordemos que la costa norte del Perú y la costa sur de Ecuador constituyen la zona continental de Sudamérica más impactada por las fuertes precipitaciones generadas por El Niño, lo que afecta todas las actividades productivas y económicas. En el siguiente video puede conocer más de esta importante moderna tecnología que mejorará las investigaciones atmosféricas en la región con el fin de tomar acciones de alerta y prevención.

La vicerrectora académica, doctora Susana Vegas, destacó que es motivo de orgullo para la UDEP, en el marco de los 50 años, poner este nuevo radar al servicio de la comunidad regional y de los investigadores del Fenómeno El Niño. Por su parte, la magíster Marina Farías, abordó el “Análisis hidrológico del Niño Costero en Piura”, detallando datos relacionados con El Niño, los estudios de su ocurrencia y las consecuencias en todo el planeta, que generan cambios significativos en el clima