Le recomendamos visualizar esta página en Internet Explorer versión 10 o superiores para una mejor experiencia.

Lo mejor de lo nuestro

¿Qué hacer frente a casos de violencia a la mujer en Talara?

Las imágenes provocaron indignación en todo el Perú. Su escenario era un lugar público de Talara: el parque 35. Un hombre arrinconaba a su pareja para luego golpearla ante la inacción de los amigos del sujeto.  Según las cifras oficiales, en Talara se registraron más de 470 casos de violencia en el 2017. Y en el primer semestre de este año ya hay más de 300 casos por los que se deduce que la tendencia a la violencia se incrementa.

Todo esto hace que Talara sea la segunda provincia en la región Piura con más denuncias de violencia contra la mujer. En declaraciones a "Talara, mi orgullo", la promotora social del Centro de Emergencia Mujer de Talara, Maribel Quispe, señala que las parejas que presentan inmadurez afectiva son las más proclives a establecer una relación con violencia familiar.

mujer 1

"Pueden estar juntos pero no unidos. Y también es verdad que aceptar una situación de violencia familiar solo reproducirá futuros maltratados o maltratadores. No olvidemos que la violencia frecuentemente se ejerce contra los miembros más débiles, indefensos y dependientes integrantes de una familia", alertó Quispe.

En ese sentido, la promotora social del Centro de Emergencia Mujer de Talara instó a quienes sufren violencia, física y psicológica a presentar una denuncia. "Para ellos también está a disposición la Línea 100", detalló.  Asimismo, la Línea 100 sirve para denunciar un acto de violencia contra la mujer de manera anónima.

mujer3

Recordemos que el servicio de la Línea 100 fue habilitado por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), es gratuito y funciona las 24 horas del día. Las mujeres y las familias talareñas tienen esta valiosa herramienta para que nadie les robe la sonrisa.

mujer 2