Le recomendamos visualizar esta página en Internet Explorer versión 10 o superiores para una mejor experiencia.

Lo mejor de lo nuestro

PUBLICAN LIBRO CON HISTORIAS SOBRE CABO BLANCO

De profesión educador, Luis Chapilliquén Ruiz tenía siempre en mente publicar un libro con las historias, vivencias, creencias, costumbres y relatos populares de Cabo Blanco, la famosa caleta del distrito talareño de El Alto. Este 2022 pudo concretar esa meta con el libro “Relatos de Taita Tume para Ssalomé”.

“La idea la tuve hace 30 años, cuando era estudiante de un instituto pedagógico e iba escribiendo en un cuaderno borrador las vivencias de los pescadores, las supersticiones, los relatos, las tradiciones de la caleta Cabo Blanco”, indicó a “Talara, mi orgullo”.

Consideró, asimismo, dar a conocer quiénes fueron los primeros pobladores de Cabo Blanco. Según sus averiguaciones, uno de los primeros fue José Vicente Tume Chunga, conocido como “Taita Tume”, quien tuvo una familia numerosa. El autor es uno de sus nietos y, señala, siempre acompañó a su abuela en largas caminatas a orillas del mar de Cabo Blanco, en las que no abundaban los relatos populares y vivencias del ya anciano pescador.

En el libro se cuenta que había un bote llamado “Simbad” y protagonista de mil y una aventuras en el mar Cabo Blanco. El padre del autor, Baltazar, recibió de don Taita Tume, la embarcación iniciando así un legado de pescadores.

“Por lo mismo, Baltazar Chapilliquén y mis hermanos Baltazar, Simón y Julio vivíamos jornadas de pesca de tres a cuatro horas, desde el puerto hasta la zona de abundancia marina, donde se iban tejiendo otros relatos que también se encuentran en el libro “Relato de Taita Tume para Ssalomé”, sostiene. Muy vívidos son los relatos en los que no faltan pescas de animales excepcionalmente grandes. Un libro que alimenta la rica tradición oral de nuestra querida provincia de Talara.