Nueva Refinería Talara tiene tecnología de clase mundial
Los talareños tenemos un motivo más para sentirnos orgullosos, y es que la Nueva Refinería Talara es una de las diez en todo el mundo que cuenta con una de las tecnologías más avanzadas en la refinación de petróleo: el Flexicoking, el cual permite la conversión de residuales en productos de mayor valor comercial tales como diésel, naftas y GLP.
Así lo afirmó Carlos López, representante de la empresa Técnicas Reunidas, una de las que participó en el diseño y construcción del megaproyecto que Petroperú inició hace ocho años. Gracias al Flexicoking se podrá reutilizar los residuos resultantes de los procesos como combustible en las unidades de la refinería.
“Lo que hemos diseñado y construido aquí es lo último en tecnología en el mundo. El Perú debe estar satisfecho y orgulloso de la Nueva Refinería Talara”, expresó el ingeniero español en conversación con Talara, mi orgullo, luego de la ceremonia que precedió al inicio de las pruebas de arranque gradual y progresivo del complejo industrial.
Por su parte, Gustavo Alberto Galambos, representante de Honeywell UOP, otra de las empresas que participó en la construcción del megaproyecto, manifestó su orgullo por esta obra. “El craqueo catalítico que empleará esta refinería es una tecnología probada en más de 300 unidades desarrolladas por Honeywell UOP en el mundo, 18 de ellas están en Latinoamérica, y esta -la de Talara- es la más moderna de todas y la que presenta mayor eficiencia”, dijo con emoción.
Galambos recordó que cuando visitó por primera vez Talara, un grupo de visionarios ingenieros de Petroperú, se preguntaban cuál era el futuro de la refinería. Y ellos decidieron usar las mejores tecnologías de producción, automatización y control para convertirla en una refinería de clase mundial. “Me siento orgulloso de estar presente en esta ceremonia”, finalizó.
Bautista Gonzales, representante de Cobra, la empresa española que se encargó de la construcción de las unidades auxiliares de la nueva refinería, manifestó también su agradecimiento al Perú por haber participado en este megaproyecto.
“En España existen ocho refinerías y no producimos petróleo. Ustedes que tienen petróleo, si no contarán con una gran refinería como esta, sería absurdo. Y van a tener una refinería de primer nivel y con las últimas tecnologías. Felicitaciones”, señaló.
Combustibles limpios y a precios competitivos
“Es un hito histórico”. Con esa contundencia calificó el ingeniero Humberto Campodónico, presidente del directorio de Petroperú, el arranque de las pruebas de inicio de la Nueva Refinería Talara.
En la conversación con Talara, mi orgullo, Campodónico expresó su cariño por Talara de la cual, dijo, recibió hace algunos años las “llaves de la ciudad”, en mérito por haber sido el principal impulsor del Proyecto de Modernización de la Refinería Talara (PMRT).
“En seis meses vamos a tener una producción de hidrocarburos muy importante para el país. Es la conclusión de un trabajo de varios años. Estamos incrementando la producción de 65 mil a 95 mil barriles diarios”, detalló.
Explicó que gracias a las últimas tecnologías que se aplicarán en la nueva refinería, los combustibles ya no tendrán azufre, es decir se reducirá considerablemente la contaminación ambiental, generando una reducción de las enfermedades respiratorias en nuestro país. Asimismo, señaló que al ser más eficiente la nueva refinería contribuirá a que los consumidores tengan combustibles a precios más competitivos.
Escúchanos en vivo a las 8 a.m. en Radio Marilú 105.3 FM
Artículos recomendados

EMPRENDIMIENTOS QUE SURGEN DE MOMENTOS DIFÍCILES
