Niños talareños: guardianes de las plantas
¿Cómo enseñamos a nuestros hijos a amar las plantas y cuidarlas? ¿Cómo logramos nuevamente una Talara verde? 820 estudiantes talareños están imbuidos en una linda experiencia gracias a la cual se sienten llamados a reverdecer nuestra ciudad y a ser los guardianes de nuestra flora.
Esos alumnos, de la institución 15509 “Nuestra Señora de Lourdes” y de la 15510 “José Gálvez”, cultivan plantas en biohuertos, que gracias al apoyo de PETROPERÚ, han logrado instalar en sus planteles. El riego se hace con aguas ya usadas. Es por eso que se puede ver a pequeños trayendo al colegio un frasco con agua con la que sus padres lavaron el arroz para regar una planta o semilla de zapallo.
Pero no solo eso. Son también los escolares quienes hacen maceteros con material reciclado como los folders de las asignaturas del año pasado. De esta manera, también adiestran sus capacidades manuales y artísticas.
El proyecto ambiental que reúne tan bonitos y ecológicos esfuerzos estudiantiles se denomina “Talara Verde” y es impulsado por la Asociación de Protección Ambiental para el desarrollo sostenible de Talara (ASPAS) y contempla en un futuro próximo instalar pequeñas pero efectivas plantas de tratamiento de agua. “Agradecemos a PETROPERÚ por el apoyo para este proyecto. Todos anhelamos que Talara vuelva a ser la Ciudad Jardín de la que nos contaban nuestros abuelos, señala Angélica Deza Sánchez, coordinadora en educación de ASPAS.
Talara es una de las ciudades más contaminadas del norte, pero acciones como las de estos niños ayudarán a revertir ese indicador. Se espera que más colegios puedan participar de este proyecto que combina una conciencia de ahorro de agua y el amor y el cuidado de las plantas. Cuando los niños aman a las plantas contagian a sus padres ese amor. Un último detalle: algunos alumnos aseguran que cuando logren cosechar sus productos serán ¡los más ricos y saludables de Talara!
Escúchanos en vivo a las 8 a.m. en Radio Marilú 105.3 FM
Artículos recomendados

LAS CARTAS SON PARTE DE LA HISTORIA DE TALARA
