Le recomendamos visualizar esta página en Internet Explorer versión 10 o superiores para una mejor experiencia.

Lo mejor de lo nuestro

LOS LIDERES DEL MAÑANA ESTÁN EN LAS AULAS DE TALARA

28.11.2019

Se trató de un cónclave impresionante donde los escolares de 52 instituciones educativas públicas participaron en el Primer Encuentro de Estudiantes Líderes de la provincia de Talara.  El auditorio municipal “Javier Pérez de Cuéllar” fue escenario de una jornada maravillosa y en la que los estudiantes se reafirmaron en ser agentes de cambio para una Talara más justa y próspera.

Una de las intervenciones más celebradas fue la de Jairo Valladares Andrade, estudiante del Politécnico “Alejandro Taboada”.  Con aplomo se preguntó: “¿Qué significa ser libres para nosotros los adolescentes? ¿Es hacer todo lo que se nos dé la gana? ¿Es acaso aceptar solicitudes de personas desconocidas? ¿Es exponer nuestros cuerpos y originar provocaciones? La tan ansiosa y preciosa libertad, por la que hemos luchado, se debe ejercer con responsabilidad y disciplina. Abandonemos la cultura de la fácil. Construyamos, plantemos la semilla de la disciplina para ser mejores ciudadanos”, invocó.

Pero no fue el único que mantuvo muy atenta a la concurrencia. Daniela Sandoval García, alumna del José Pardo y Barreda de La Brea Negritos, sorprendió a todos al pedir guardar silencio durante diez segundos. ¿El motivo? Fue para hacer reflexionar sobre la frecuencia de los casos de violencia a menores. “Se han registrado 40 mil actos de violencia a menores en el 2018”, precisó para pedir a las instancias correspondientes un mayor cuidado en hacer cumplir la Convención sobre los Derechos del Niño, a la que está suscrita nuestro país.

Por su parte, Nicole del Pilar Velásquez, del colegio “Nuestra Señora de las Mercedes” de Los Órganos, demandó respetar el derecho de los niños y adolescentes a “una vida sana, alegre, honrada y digna”. En su discurso pidió no discriminar a nadie por su nacionalidad, en alusión a los niños venezolanos que estudian en colegios talareños.

Muy sorprendido quedó con las intervenciones de los alumnos el doctor Jorge Calero, quien acudió en representación de Ugel Talara. “Ha sido un encuentro importantísimo ante los altos índices de violencia contra menores de edad. Debemos escuchar siempre a los estudiantes para aplicar mejor las políticas públicas en educación. Espero que a partir del siguiente año esto se institucionalice en un congreso anual”, señaló. Por lo pronto Talara celebra porque está descubriendo a los líderes que necesitamos para un desarrollo pleno y justo.