Le recomendamos visualizar esta página en Internet Explorer versión 10 o superiores para una mejor experiencia.

Lo mejor de lo nuestro

LIBRO CUENTA DETALLES POCO CONOCIDOS DEL QUERIDO DISTRITO DE LOBITOS

Orgulloso y muy entusiasta por el fruto de muchos meses de trabajo, el talareño Robespierre Bayona, contó en el programa Talara, mi orgullo que logró publicar su libro "Allí donde viven los Lobitos", que narra parte de la historia de este querido distrito talareño.

A modo de recuento de esta publicación, el escritor narró que los restos de la cultura más antigua del norte fueron encontrados en la quebrada Sicchez, de allí que se diga que la cultura Sicchez tiene una antigüedad de hace aproximadamente 10,000 años.

Bayona, recopiló información que señala que hace muchos años los pescadores sechuranos observaron en Lobitos grandes manchas de aceite y petróleo. Está noticia habría llegado a las autoridades y fue una de las motivaciones de los empresarios de Inglaterra por extraer petróleo.

Al referirse al punto de encuentro (hoy Lobitos) decían nos encontramos allí donde viven los Lobitos. En esa época había un mayor número de lobos marinos.

Se produjo una migración de japoneses e italianos. Y fue Lobitos el lugar donde se asentó la clase obrera que se superpuso a la población que laboraba el campo", detalló el autor.

El libro da a conocer los nombres y características de las primeras calles y zonas conocidas de Lobitos, que por muchos años han llenado de recuerdos y alegría a muchos peruanos y turistas.