LAS PAREDES HABLAN EN TALARA… EN DEFENSA DEL ECOSISTEMA
02.08.2019
Las paredes hablan, las paredes dicen, las paredes cuentan, las paredes defienden la naturaleza en la provincia de Talara. Aunque usted no lo crea. Y son los niños los protagonistas de eso. Se trata del proyecto Coast to Coast, por el cual niños de escasos recursos de los distritos de nuestra provincia aprenden a pintar, a tomar fotografía artística, a hacer animaciones animadas para celular con mensajes en favor de la naturaleza marina.
Coast to Coast lleva adelante esta iniciativa tan interesante y que ahora tiene como proyecto el festival “Somos Mar”, el cual consiste en el pintado de muros, por parte de escolares, con dibujos de los recursos marinos. La finalidad es concientizar a la población sobre el cuidado de las especies marinas y no contaminar el mar.
En declaraciones a Talara, mi orgullo, Nicolás Landa, impulsor de este proyecto, explicó que la acogida es muy grande. “Los chicos eligen los dibujos y temáticas que quieren plasmar en los muros. Ellos tienen las mejores ideas, pero pocas veces la sociedad se toma el tiempo de escucharlos. Tratamos de generar espacios para que esto no sea así. Buscamos que se expresen”, señala.
Landa cuenta que siente una gran emoción por el trabajo que hicieron él y sus colaboradores -algunos vienen del extranjero- con los escolares del colegio 15031 en la zona de “San Pedro”. “Se notó desde el comienzo que querían reconectarse y cuidar la naturaleza. El océano genera, junto a los árboles, el oxígeno que respiramos. En “San Pedro” están más sensibilizados porque son en muchos casos hijos de pescadores. Por ejemplo, ellos pedían a sus padres evitar el uso de las bolsas de plástico, las cuales muchas veces van a dar al mar. Si el mar es el lugar de trabajo de sus padres…”, concluye.
Jonathan Pino Panta, de diez años, fue capacitado en fotografía. Le encanta tomar las fotos del mar y de los botes. “Con las fotos uno comienza a pensar que no podemos perder algo tan bonito como la playa, donde los niños pueden jugar. Solo se trata de poner los desperdicios en su lugar”, dice con sencillez y claridad.
A algunos llama la atención el nombre del proyecto -Coast to Coast-, pero la explicación es esta: significa De Costa a Costa. Y eso se debe a que Nicólas Landa nació en una costa, la peruana, y su enamorada Emmy nació en otra costa. Y ambos se han unido para trabajar ahora por las nuevas generaciones de hijos de pescadores, y de la sociedad en general. Es cierto que hay problemas ambientales en Talara, pero ¡también hay soluciones e iniciativas como las de Coast to Coast!