La nueva refinería de Talara será de clase mundial
En la construcción de la Nueva Refinería Talara participan varias de las empresas líderes en el mundo de las tecnologías aplicadas al sector hidrocarburos. Las dimensiones y complejidad de las nuevas plantas de procesos así lo ameritan. Por eso, Exxon Mobil, Honeywell, General Electric, Axens, Haldor Topsoe, UOP y otras empresas de experiencia internacional suman esfuerzos y trabajan coordinadamente bajo las indicaciones de la empresa española Técnicas Reunidas y PETROPERÚ en la construcción de la nueva refinería, la cual registra ya un avance superior al 62%.
Para explicar el aporte tecnológico que brindará al país el Proyecto Modernización Refinería Talara (PMRT), PETROPERÚ organizó el Simposio Internacional “Refinería Talara: Nuevas tecnologías y servicios para la industria de petróleo”. Los expositores fueron los representantes de las importantes empresas internacionales que participan en la construcción de la refinería.
Ellos respondieron a las preguntas de los asistentes y explicaron de manera sencilla y didáctica lo que están realizando, y cómo estas obras de gran complejidad convierten a la refinería Talara en una refinería de clase mundial.
“Son empresas líderes en el mundo en este complejo rubro de los hidrocarburos, pero vinieron con gusto porque, como ellos mismos dicen, quieren estar en el cumpleaños 100 de esta refinería, que está a la vanguardia del sector en el continente y destacará como una de las más completas en el mundo cuando concluyan los trabajos”, indicó Gustavo Villa, miembro del comité organizador del simposio Internacional. “En Exxon Mobil nos sentimos honrados de ser parte del PMRT porque vamos a tener una refinería de clase mundial. Hay que resaltar estas inversiones con mirada de desarrollo”, opinó Juan Carlos Copello, Lead Manager Perú de Exxon Mobil.
A juicio de John Siegfried, expositor de Honeywell UOP, “el intercambio técnico que hemos tenido nos ha permitido conocer que la planificación del proyecto ha sido muy bien pensada para poder operar en diferentes modos y controlar diferentes escenarios. Visto desde esta perspectiva, es muy impresionante”.
Más de 300 personas participaron en el simposio que se extendió durante tres días con el objetivo de brindar al país la información para comprender la magnitud y ejecución del proyecto.
“Mientras la gente tenga más información del proyecto estará más convencida de los beneficios económicos, productivos sociales y hasta de mejora de la salud pública del país, porque de aquí saldrán combustibles menos contaminantes para todo el territorio nacional,” finalizó Gustavo Villa, miembro del comité organizador del simposio Internacional.