La malarrabia: el plato de Semana Santa en Talara
Hay un plato que se acostumbra a comer en Talara en Semana Santa. Y quizá con más frecuencia el Viernes Santo: la malarrabia. A la reflexión cristiana le acompaña siempre este sabroso plato.
Dicen que una señora tenía un esposo muy tacaño que le daba muy poco dinero para comprar alimentos, pero siempre quería que la esposa le sirviera una comida muy rica. Le sucedió a la señora que un día no tuvo con qué acompañar al arroz, y lo único que tenía era un pescado, plátanos maduros y queso.
Con la gracia e inventiva de las piuranas, se le ocurrió mezclarlos y cocinar el pescado obteniendo como resultado un delicioso plato que encantó a su tacaño esposo. El marido, muy contento y satisfecho, le preguntó a su mujer el nombre del plato, a lo que ella le respondió: “malarrabia es lo que te doy” puesto que había preparado la comida con mucha cólera. Y de allí quedó el nombre de este sabroso plato que degustamos sobre todo en Semana Santa.
¿Y cómo se prepara? Visitamos al cocinero Antonio Castillo Mulatillo, en su restaurante de la avenida “B” y nos contó algo de la preparación de la malarrabia con sudado de cabrillón. Solo tiene que ver el siguiente video y ya podrá preparar este plato que caracteriza la mesa del Viernes Santo en Talara.
Escúchanos en vivo a las 8 a.m. en Radio Marilú 105.3 FM
Artículos recomendados

LAS CARTAS SON PARTE DE LA HISTORIA DE TALARA
